Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89
SOTELO VALENCIA Marxismo y Dependencia 90 científico, Marini postuló, en franca negación de las teorías del fin del trabajo, que la fuerza de trabajo del obrero es el factor esencial productor de ganancias extraordinarias debido a la tendencia a igualar las composiciones orgánicas del capital en la economía mundial y al proceso de homogeneización tecnológica que aumentaron la importancia del trabajador como fuente de ganancias extraordinarias . De este modo la superexplotación del trabajo se constituyó en factor fundamental para enfrentar la agudización de la competencia capitalista en escala mundial y contrarrestar las dificultades que enfrenta el capital en la producción de valor y de plusvalor. En este contexto se debe ubicar la nueva organización del trabajo, como el toyotismo y otros dispositivos flexibles correspondientes al “neo-fordismo”, encaminados a intensificar la fuerza de trabajo y doblegar su resistencia a los cambios y, pues, a revalorar al obrero como fuente de producción de valor y competitividad para el capital. Todos estos fenómenos y acontecimientos influyeron para que en el curso de la década de los noventa prácticamente se olvidara la discusión sobre la dependencia y otros fenómenos como el subdesarrollo y el atraso al calor del surgimiento de una serie de teorías, particularmente las neoliberales encuadradas en el “pensamiento único”, que tenían en mente el paradigma de la “recuperación del capitalismo norteamericano” particularmente en la era Clinton sobre la base de la famosa “new economy” y las sacrosantas fuerzas del mercado y del irrefrenable desarrollo científico-tecnológico. Sin embargo, cuando muchos pensadores e intelectuales, de la izquierda y de la derecha, pontificaban que la TMD estaba prácticamente agotada, esta resurgió con fuerza al calor de la crisis estructural de modo de producción capitalista, particularmente luego de la crisis de 2008-2009 con epicentro en Estados Unidos y que se bifurcó a Europa y al resto del mundo castigando severamente las tasas de crecimiento promedio del modo de producción capitalista en decadencia. En la actualidad la vitalidad de la teoría de la dependencia se expresa en la formación de múltiples colectivos y de redes sociales que difunden análisis e investigaciones desde esta perspectiva crítica y marxista. En las universidades latinoamericanas y europeas, y aún estadunidenses, se elaboran tesis estudiantiles de nivel de licenciatura y posgrado sobre la categoría dependencia como objeto de estudio, o bien, sobre tópicos y aristas temáticas de la misma en diversas disciplinas de las ciencias sociales como la sociología, la ciencia política, la economía y la filosofía, entre otras. CONCEPCIÓN DE LA CATEGORÍA DEPENDENCIA Echemos una mirada a las principales definiciones de la categoría “dependencia” para ubicar a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de su actualización en el mundo contemporáneo. Theotônio Dos Santos entiende la dependencia como, (…) una situación donde la economía de cierto grupo de países está condicionada por el desarrollo y expansión de otra economía, a la cual se somete aquella. La relación de interdependencia establecida por dos o más economías, y por éstas y el comercio mundial, adopta la forma de dependencia cuando algunos países (los dominantes) pueden expandirse y autoimpulsarse, en tanto que otros (los dependientes) sólo pueden hacerlo como reflejo de esa expansión, que puede influir positiva y/o negativamente en su desarrollo inmediato. De cualquier manera, la situación básica de dependencia lleva a los países dependientes a una situación global que los mantiene atrasados y bajo la explotación de los países dominantes. El autor aclara que la dependencia condiciona "…cierta estructura interna que la redefine en función de las posibilidades estructurales de las diferentes economías nacionales", con lo que confirma su alejamiento, al igual que Marini, de las tesis estancacionistas del desarrollismo y de las críticas elaboradas por Cardoso atribuidas injustamente a los autores dependentistas como Marini.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=