Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

Utopía y Praxis Latinoamericana; ISSN 1316-5216; ISSN-e 2477-9555 Año 25, n° 89 (abril-junio), 2020, pp. 70-82 73 [l]os soviéticos tuvieron un peso importantísimo en que Cuba pudiera sobrevivir, desde el principio. Primero fue algo así que los hizo quedar como de una fraternidad sin frontera, con un país pequeño, que todavía no tenía una definición completa y que estaba siendo presionado y discriminado y maltratado […] los Estados Unidos suspenden el envío de petróleo a Cuba y la Unión Soviética en seguida asume suministrarle a Cuba. Incluso desviando barcos que ya habían salido con otros compromisos soviéticos, a Cuba, asumiendo el costo de la demora de los otros suministros. Y después también con el azúcar, cuando le cortan la cuota azucarera a Cuba deciden comprarnos el azúcar el mismo precio, los compran el azúcar que Estados Unidos nos cortó 5 . Además, como afirma Alonso, “en Cuba se pudo vencer la invasión de Girón porque entraron armas, habían empezado a entrar armas soviéticas” 6 . Esta relación que Aurelio Alonso ha calificado como “fraternal pero contradictoria”, y que tuvo sus altibajos, es también la que mantuvo la Revolución Cubana con otros partidos comunistas de América latina. Más allá de las declaraciones partidarias oficiales sobre el proceso cubano, y a pesar de las profundas divergencias con lo que se conoció luego como teoría del “foco” muchos PC desplegaron también un importante movimiento de solidaridad con Cuba. En palabras de un militante comunista argentino: Debo decir que al margen de las elucubraciones internas sobre las enseñanzas de esa revolución, como el tema de la lucha armada, del fatalismo geográfico, etc., que contenían bastante desconfianza sobre la posibilidad de su éxito, desarrollamos una intensa campaña de solidaridad. Enviamos dinero, producto de colectas, brigadistas para la campaña de alfabetización, técnicos y profesionales de la salud y diversas disciplinas tecnológicas7. La solidaridad se desplegó en un clima de cierto desconcierto sobre lo el futuro inmediato de la revolución, cuando todavía Fidel no había proclamado el carácter socialista de la revolución. Así lo vivieron algunos de los propios militantes que participaron de las tareas de solidaridad. Una de las primeras alfabetizadoras argentinas enviadas por el PC a Cuba, Berta Rosenvorzel, nos comentaba su impresión por los acontecimientos cubanos: ¿Cómo no íbamos a estar de acuerdo con la revolución? Lo que nosotros, bah, no, el partido tampoco tenía muy claro, porque el primer año hasta que lo nombraron... hasta que lo obligaron a Fidel a tomar como primer ministro, tuvieron algunos contratiempos; no fue tan simple porque ellos, no estuvieron luchando en la sierra para tener otra vez la burguesía democrática, entre comillas. Entonces a partir de alguna presión donde seguramente, el Che debe haber intervenido bastante, este... lo sacaron al que era presidente [...] Y entonces Fidel toma las riendas y entonces ya se sabía que... se mostraba como un país socialista 8 . Estas complejidades internas en la recepción de la Revolución Cubana significaron, en algunos casos, reacomodamientos y rupturas principalmente por la actitud que se tomaba respecto a la vía armada, sobre todo con sectores juveniles de la militancia. Por eso, además de reconstruir las características del MCI, creemos esencial intentar una reconstrucción de la constitución subjetiva de los militantes comunistas de aquella época. 5 Entrevista realizada por la autora a Aurelio Alonso, febrero de 2013. 6 Luego de eso, entre 1962 y 1964, los países socialistas enviaron a Cuba unas 310.000 toneladas de material militar. Véase Yopo, Boris “La asistencia militar soviética a Cuba y Nicaragua 1980-1984: notas para una discusión”, en VARAS, A. (1987). América Latina y la Unión Soviética. Una nueva relación . Buenos Aires. Grupo Editor Latinoamericano, p.75. 7 Entrevista realizada por la autora a Jorge Bergstein, marzo del 2009. 8 Entrevista realizada por la autora a Berta Rosemborzel, julio del 2009.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=