Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89
KOHAN El Marx tardío y la concepción multilineal de la historia 60 MARX Y LA COMUNA RURAL Por el orden de lectura y escritura, el Cuaderno Kovalevsky (IISG B140, redactado a lo largo de septiembre de 1879) es anterior a los otros dos cuadernos de apuntes etnológicos de Marx (IISG B146, redactado en el invierno-primavera [del hemisferio norte] de los años 1880-1881, y el IISG B150, escrito a fines del año 1882). Lo cual conduce a suponer que a partir del “choque” con la información, los documentos y testimonios que iba recopilando y describiendo Kovalevsky sobre la propiedad comunal de la tierra en la India, en Argelia y en los pueblos de América (las culturas y civilizaciones de los dakotas, botocudos, pieles rojas, esquimales, nutkas, incas, aztecas, náhuatl, entre otras) sometida en los tres continentes al colonialismo europeo, Marx continúa y profundiza el giro epistemológico expresado en sus intereses ya volcados anteriormente en las Formen (pasaje final del tomo I de los Grundrisse de 1857-1858, referidos a las “Formas que preceden a la producción capitalista”, donde también aparecen referencias a los incas, mayas y aztecas), su correspondencia sobre el modo de producción asiático (Marx, Engels y Godelier: [1964] 1966; Hobsbawm: [1964] 1987; Mandel: [1967] 1974, 130-157; Godelier: [1970] 1977 y Marx y Engels [1973]); así como su denuncia implacable del colonialismo europeo occidental y la destrucción de las comunidades de diversos pueblos originarios —desde la India, China y África hasta México— desplegados en el capítulo 24 del tomo I de El Capital (“La llamada acumulación originaria del capital” donde identifica a la conquista feroz y violenta de América como la condición principal para el surgimiento del sistema capitalista mundial [Marx: 1988 a, p.939; 2014 a, p.669; 2014 b, p.243; 2015a, p.743]). Lo mismo puede afirmarse de su crítica a las filosofías “universales” de la historia de matriz occidentalista, vertida ya en su carta de fines de 1877 al periódico ruso Anales de la patria y en su correspondencia de marzo de 1881 con Vera Zasulich. Aquella crítica implacable contra el colonialismo europeo occidental puede corroborarse en su correspondencia de Argelia (Marx: 1997). En todos esos procesos históricos, la ruptura entre la comunidad y sus condiciones de vida (principalmente la expropiación de las tierras comunales y la reapropiación privada de las mismas) se produce, por un lado, a través de la imposición de la herramienta impositiva-tributaria y con variados artilugios jurídicos, pero también y principalmente, mediante métodos violentos y a partir del ejercicio de la fuerza material (para una reflexión de conjunto sobre el papel jugado en este prolongado proceso histórico por el poder y la violencia, que comienza rastreando los Grundrisse pero recorre todo El Capital : Marín, [s/fecha], Cuadernos de Teoría Nº8, 10 y 11). El Cuaderno Kovalevsky profundiza y desarrolla con lujo de detalles esa mirada crítica del eurocentrismo, de la generalización para todo el orbe de los singulares procesos de privatización de la tierra comunal que tuvieron lugar en Inglaterra y en otras regiones de Europa occidental (subrayado por Marx en su carta a Vera Zasulich del 8 de marzo de 1881, ([Marx: 1980 b, p.60]), tal como su autor explícitamente aclara en la edición francesa del tomo I de El Capital , particularmente en la renovada redacción del capítulo referido a la “acumulación originaria del capital”. El Cuaderno Kovalevsky es posterior a las Formen de los Grundrisse (1857-1858) y también a la carta al periódico Anales de la patria (fines de 1877), pero inmediatamente anterior a la respuesta a Vera Zasulich (la carta de Vera, escrita en francés, está fechada el 16 de febrero de 1881 y fue enviada a Londres desde Viena, mientras la respuesta definitiva de Marx es del 8 de marzo de 1881; sus borradores fueron redactados en esas tres semanas intermedias); punto de llegada de todas estas reflexiones pacientemente meditadas por el autor de El Capital . Recordemos que Marx aprendió ruso a partir de 1870, leyendo dos veces (primero en inglés, luego en ruso), la obra de Nikolai Gavrilovich Chernishevsky [1828-1899] Letters whitout adress [ Cartas sin dirección ]. Este autor había publicado en 1859, un año después de la redacción de los Grundrisse , un texto emblemático: Crítica al prejuicio filosófico contra la propiedad comunal . Marx venía siguiendo de cerca el proceso de emancipación de los siervos en Rusia, el desarrollo de la comuna rural, así como la lucha de los narodniki
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=