Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

GUADARRAMA GONZÁLEZ La integración y la utopía de una ciudadanía latinoamericana 36 ITURBIDE, A. de (1988). “Proclama y Plan de Iguala (24 de febrero de 1821)”, en Pensamiento político de la emancipación, 1790-1825. T. II. Selección y prólogo de José Luis Romero. Biblioteca Ayacucho, Caracas. LUPERÓN, G. (2001). “Carta a Eugenio María de Hostos, 12 de noviembre de 1895”, en República Dominicana y Puerto Rico. Hermandad en la lucha emancipadora . Correspondencia 1876/1902, compilado por Vivian Quiles Calderín. Instituto de Estudios Hostosianos, Río Piedras. LUZ Y CABALLERO J. de la (1950). Elencos y Discursos académicos. Vol. II. Editorial de la Universidad de La Habana, La Habana. MACHADO, L. (2018). “ El papel de la mujer en la independencia colombiana”. en Cultura Latinoamericana . Revista de Estudios Interculturales . Vol. 27, No. 1. Universidad Católica de Colombia-Fondazione I.S.L.A per gli Studi Latinoamericani, Planeta, Bogotá. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevClat/issue/view/135 MARTÍ, J. (1975). Obras completas . Editorial Ciencias Sociales, La Habana. MEJÍA, M.E. (1997). “Ciudadanía latinoamericana”. El tiempo. Bogotá.16 de diciembre 1997. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-688843 MIRANDA, F. de (1982). “Proyecto de Gobierno Provisorio (1801)”, en Francisco de Miranda. América espera, selección, prólogo y títulos de José Luis Salcedo Bastardo. Biblioteca Ayacucho, Caracas. MORIN, E. (2001). La cabeza bien puesta: repensar la reforma, reformar el pensamiento. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires. OQUELLI, R. (1981). “Introducción a José del Valle” . Antología . Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Editorial Universitaria, Tegucigalpa. RAMA, C. (1980). La independencia de las Antillas y Ramón Emeterio Betances . Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan. “Representación de los diputados americanos a las Cortes de España ( 18 11 ) ”. ( 1988), en Pensamiento político de la emancipación, 1790-1825. T. II. selección y prólogo de José Luis Romero. Biblioteca Ayacucho. Caracas : RIBEIRO, D. (1970). El proceso civilizatorio. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas. ROJAS, C. (s/f). El pensamiento vivo de Betances . (Libro inédito). SAMPER, E. (2016). “Presentación” a Ramírez, Jacques . Hacia el Sur. La construcción de la ciudadanía suramericana y la movilidad intrarregional / 1.ed. – Quito: CELAG, pp. 14-15. https://www.celag.org/wp- content/uploads/2016/10/hacia-el-Sur_Vfinal-16-03-2.pdf SAMPER, J.M. (1979). Ensayo sobre las revoluciones políticas. UNAM, México. SAN MARTÍN, J. de (1988). Nota al Congreso Constituyente del Perú (21 de setiembre de 1822), en Pensamiento político de la emancipación, 1790-1825. T. II. selección y prólogo de José Luis Romero. Biblioteca Ayacucho, Caracas. SAN MARTÍN. J. de (1988). “José de San Martín: a los limeños y habitantes de todo el Perú ( 1 8 1 8 ) ” e n Pensamiento político de la emancipación, 1790-1825. T. II- selección y prólogo de José Luis Romero. Biblioteca Ayacucho, Caracas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=