Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89
ARCIA Medicina Tradicional y Gobierno Misak 238 GUERRERO, P. (2018). La chacana del corazonar . Quito, Ecuador: Abya-Yala JUNG, C. (2002). Mysterium coniunctionis. Madrid, España: Trotta JUNG, C. (2006). La práctica de la psicoterapia . Madrid, España: Trotta JUNG, C. (2009). La vida simbólica . Madrid, España: Trotta MARTÍN-BARÓ, I. (1998). Psicología de la Liberación . Madrid, España: Trotta OBANDO VILLOTA, L (2016). Pensando y educando desde el corazón de la montaña: La historia de un intelectual indígena Misak: Avelino Dagua Hurtado. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. Colección Territorios del Saber. QUIJANO, O. (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s) . Calle14, 11 (20) [34-53] RESTREPO, E. (2016), Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Colombia: Envión Editores. Departamento de Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana SCHWARZ, R. (2018). La Gente de Guambia: continuidad y cambio entre los Misak de Colombia . Popayán, Colombia: Universidad del Cauca VASCO, L. ( s.f .) Juan Bautista Ussa: Moropik y gran pintor guambiano. Luis Guillermo Vasco Uribe. Recuperado d e http://luguiva.net/cartillas/subIndice.aspx?id=9 FUENTES PRIMARIAS Conversaciones con Manuel Julio Tumiñá, Médico Tradicional, Michambe, Guambia, Cauca. (2017- 2018) Diario de campo Misak. Registro de la asistencia a 1). Cambio de Varas, Acto de posesión del Gobierno Misak. Santiago, Guambia, Cauca, enero 1 de 2017. 2). Participación en el Encuentro Nacional de Investigación sobre el Pueblo Misak. “Haciendo memorias e historias desde el origen”. Octubre 26, 27 y 28 de 2018, La María – Piendamó, Cauca. 3). Participación en la Semana de Fortalecimiento Cultural Misak a cargo de la Institución Educativa Campana. Octubre 30, 31 y noviembre 1, 2, 3 de 2018, Guambia, Cauca. BIODATA John H. ARCIA G.: Estudiante del doctorado. Formación en Diversidad en la Universidad de Manizales; Magister en Educación. Docencia; Psicólogo, de la misma universidad. Docente Tiempo completo en el programa de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó; coordino el semillero de investigación Psicología y Diversidades y pertenezco al grupo de investigación “Estudios de fenómenos psicosociales”. Oriento en maestría, seminarios sobre “Etnoeducación y comunalidad”, “Pedagogías Latinoamericanas”, “Etnopsicología”. En las memorias de la III Bienal Latinoamericana y caribeña de infancias y juventudes, se publica la ponencia “La doble espiral y el fogón en la formación del Gobierno Misak” en 2018. Camino la palabra con el pueblo Misak, en Guambia, Cauca y con el pueblo Embera Chamí en Riosucio, Caldas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=