Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

ARCIA Medicina Tradicional y Gobierno Misak 236 3. Cumplir con el mayelø , que indica la importancia del trabajo colaborativo que se da en las Mingas, como pensamiento que emerge en la conversa alrededor del fogón con mayoras y mayores Misak, mientras se tejen anacos, chumbes, ruanas, sombreros y jigras; el cuarto contenido político es “pensar Misak”, que hace rizoma en la palabra, el fuego, el tejido, la autoridad, el consejo de mayoras y mayores para que la forma de vida Misak se distinga por ser “Serena y Tranquila”, por “Ser Fresca”, porque “camina al paso de los ancestros”. El pensamiento Misak enraíza la acción política en un estado de ánimo comunitario donde las voces de Pishimisak y Kallim, expresadas por medio del médico tradicional, refrescan el pensamiento de los hijos del agua y potencian la determinación de defender el territorio, conservar la lengua y la vida espiritual (Derecho Mayor: 2014. pp. 14-5) “...lo comunal busca afirmarse como estrategia de recomposición de fuerzas para la defensa de la forma-Tierra de la vida. Podríamos decir que la forma-Tierra tiene como elemento necesario, aunque no suficiente, la forma comunal de lo humano” (Escobar: 2018, p. 89). La actitud que acompaña al “pensar Misak” es próxima a la descripción de Foucault de la “indocilidad reflexiva”, que examina los dispositivos de control gubernamentales y cultiva la pregunta “¿cómo no ser gobernado de esa forma, por ése, en nombre de esos principios, en vista de tales procedimientos, no de esa forma, no para eso, no por ellos?” ( Foucault: 2007, p. 7-8). El filósofo considera estas formas de gobierno, artes de la “inservidumbre voluntaria” que trabajan en virtud de la desujeción y la generación política de verdades otras. En el pueblo Misak encontramos un fragmento que se relaciona con la “indocilidad reflexiva”: El enconchamiento y la lenta penetración ideológica a que se vieron sometidos los antepasados por el poder dominante no implicó en ningún momento arrasamiento de su vida interior ni de sus esperanzas... Se aceptaba el estado de coexistencia por la fuerza con el poder extranjero porque no se podía hacer más en las condiciones que estaba. Pero se guardaban en las comunidades los usos, costumbres y cosmovisión tradicional... lo que muestra coherencia política en su forma de resistencia: Se consagraban anti-bélicos, como básicamente pacíficos, justificando así la convivencia, pero manteniendo la esperanza de sobrevivir como Wampias (El Derecho Mayor: 2014, p. 15). El hallazgo afectuoso en el proceso de investigación consiste en las posibles relaciones que se despliegan entre la medicina tradicional, la participación política del mørøpik y la indocilidad reflexiva en la forma de gobierno Misak. La actitud que el pueblo asume ante formas de gobierno que quieren robarles las tierras y borrar la memoria ancestral, es análogo a la propuesta que Foucault trae de la “Ilustración”, la diferencia está en que esta actitud está enraizada en el territorio porque allí está el “ombligo”, el lugar donde se conectan las voces de los espíritus con la vida de los hijos del agua. Es una actitud que ejercita el pensamiento a pensar de modos otros y usa el corazón para cultivar el coraje de defender la vida. La forma de gobierno en el pueblo Misak está soportada en la defensa del territorio y el cuidado de la vida en el planeta. La medicina tradicional contribuye con el refrescamiento para el cuidado del estado de ánimo “Sereno y Tranquilo”, que distingue al tejido de relaciones pacíficas en los juegos de poder e integra emocionalmente a los hijos del agua. Estamos hablando de un gobierno que se implica en la formación de un estado de ánimo comunitario, expresado en la convivencia y la fortaleza para aprender a gobernar “obedeciendo”; estado de ánimo que ayuda a tejer relaciones pacíficas con el terrateniente y mostrarle que de esa forma, a ese precio, bajo esas ideas hegemónicas no se domina al Misak. La medicina tradicional Misak expone la importancia que tiene en las diversas formas de gobierno la orientación de las emociones, porque conducen estados de ánimo acordes a formas de vida comunales, comprometidas con el cuidado de la vida en el planeta y el respeto a las leyes de la naturaleza. También expone la importancia del gobierno espiritual y la educación propia en la salvaguarda de la memoria ancestral, fuente importante del compromiso político de los hijos del agua con Nupirau y del coraje para recuperar las tierras:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=