Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

Utopía y Praxis Latinoamericana; ISSN 1316-5216; ISSN-e 2477-9555 Año 25, n° 89 (abril-junio), 2020, pp. 199-210 209 que se han extraviado del camino justo? Sin duda, auxiliar un alma en peligro perdonándola puede llegar a ser algo bueno y necesario para la vida en común y para la proyección de la primera persona. Empero, bajo esta perspectiva el perdón se convierte más en una estrategia pedagógica que en una gracia. Sin embargo, los perdones estratégicos deben ser ubicados en la esfera de lo pedagógico y como una apuesta por restaurar el tejido social y, por la posibilidad de volver a vivir en comunidad. BIBLIOGRAFÍA ABEL, O. (1992). El perdón quebrar la deuda y el olvido. Madrid: Cátedra. ARENDT, H. (2005). La condición Humana. Barcelona: Paidos. BOBBIO, N. (1987). Teoría general del derecho, Temis, Bogotá, 1987 DERRIDA, J. (2001). Le siècle et le pardon, entretien avec Michel Wieviorka. Paris: Seuil. DERRIDA, J. (2003). Justicia y perdón. Entrevista a Jacques Derrida de Antione Spire. Tomado de: https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/justicia_perdon.htm GARAPON, A. (2002). Des crimes qu'on ne peut ni punir ni pardonner: Pour une justice internationale. Paris: Odile Jacob. HABERMAS, J. (2004): La inclusión del otro. Barcelona, Editorial Paidós. JANKÉLÉVITCH, V. (1933). La mauvesaise conscience. Paris: Aubier-Montaigne. JANKÉLÉVITCH, V. (1967). Le pardon. Paris: Montaigne. JANKÉLÉVITCH, V. (1971). L`imprescriptible, Pardoner? Dans l`honneur et la dignité. Paris: Seuil. JANKÉLÉVITCH, V. (1971). L`imprescriptible, Pardoner? Dans l`honneur et la dignité. Paris: Seuil. LEFRANC, S. (2005). Políticas del Perdón. Bogotá: Norma. KANT, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid, España: Editorial Tecnos. MICHAEL, S. (2003). Responsabilidad criminal y reconciliación. El derecho penal frente a la violencia política masiva en Sudáfrica, Ruanda y el Salvador. En Justicia restaurativa. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/opinion/articulo_ simon.doc PLATÓN (1992). La república. Madrid: Gredos. SUDÁFRICA CONMEMORA FIN DEL APARTHEID. (2012). El espectador 16 de junio. Autor. RAWLS, J. (1986). Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia. Madrid: Tecnos. RORTY, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona, Paidós. UPRIMNY, R. (2005). Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=