Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

Utopía y Praxis Latinoamericana; ISSN 1316-5216; ISSN-e 2477-9555 Año 25, n° 89 (abril-junio), 2020, pp. 179-198 197 JARA, O. (2014). “La sistematización de experiencias práctica y teoría para otros mundos posibles”, en: Programa democracia y transformación global. Consejo de educación de adultos de América latina. Centro de estudios y publicaciones Alforja, Lima. KANT, I. (2017). Crítica de la razón pura. Gredos, Madrid. LEITER, B. (2002). Nietzsche, on morality, London, Routledge. 2002. Routledge, London. MEJÍA, M. R. (2010). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Desde abajo, Bogotá. MINGORANCE, F. y ARELLANA, E. (Edits.). (2019). Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia. Fundación Heinrich Böll, Bogotá. NATES, B. (2018). “Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio” Co-Herencia, Vol. 8, n° 14, enero- julio, Bogotá, p. 209-229. NIETZSCHE, F. (2002). La genealogía de la moral, un escrito polémico. Alianza, Madrid. NUSSBAUM, M. (2012). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma de la educación liberal. Paidós, Madrid. PERÁN, M. (2013). “Maneras de hacer mapas”. Revista de la escuela de arquitectura de la Universidad de Costa Rica, Vol. 2, p. 104-122. PLATÓN. (2019). Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón y Crátilo. Gredos, Madrid. PRECIADO, B. (2008). Cartografías queer: el flâneur perverso, la lesbiana topofóbica y la puta multicartográfica, o como hacer una cartografía ‘zorra’ con Annie Sprinkle. En J. Cortés, Cartografías Disidentes. SEACEX, Barcelona. RICOEUR, P. (2007). Tiempo y Narración III. El tiempo narrado. Siglo XXI, Madrid. RICOEUR, P. (2009). Historia y narratividad. Alianza, Barcelona. RUSSELL, B. (1966). Lógica y conocimiento. Taurus, Madrid. SANTOS, B. de S. (2005). La universidad en el siglo XXI: para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. UNAM, México. SANTOS, B. de S. (2010). Para descolonizar Occidente: más allá del pensamiento abismal. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO, Buenos Aires. SANTOS, B. de S. (2011). “Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana”. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, Vol. 16, n°54, p. 36-65. SAPIR, E. (1921). Language: An introduction to the study of speech. Harcourt, New York. SAUSSURE, F. (2005). Curso de Lingüística General. Losada, Buenos Aires. SCHAEFFER, J. M. (1999). Pourquoi la fiction? Du Seuil, Paris. TORRES, A. (1998). “La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente”. Pedagogía y Saberes, Vol 13, Santa fe de Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, p. 6-17.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=