Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

A RTICULOS UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 25, n° 89 (abril-junio), 2020, pp. 179-198 REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL CESA-FCES-UNIVERSIDAD DEL ZULIA. MARACAIBO-VENEZUELA. ISSN 1316-5216 / ISSN-e: 2477-9555 Cartografía Social, usos y sospechas en el campo de la educación Social Cartography, uses and suspicions raised in the educational field Diego Fernando BARRAGÁN GIRALDO https://orcid.org/0000-0002-8270-118X dibarragan@unisalle.edu.co Universidad de La Salle, Colombia Natalia SÁNCHEZ CORRALES https://orcid.org/0000-0002-0676-5077 nasanchez@unisalle.edu.co Universidad de La Salle, Colombia Alba Lucía CRUZ CASTILLO https://orcid.org/0000-0002-4657-6000 albaluciacruzcastillo@unisalle.edu.co Universidad de La Salle, Colombia Este trabajo está depositado en Zenodo: DOI : http://doi.org/10.5281/zenodo.3740109 RESUMEN Con un enfoque metodológico de sistematización de experiencias, este trabajo busca proponer otros acercamientos a la compresión teórica y práctica de la cartografía social como instancia contrahegemónica de generación de conocimiento en las ciencias sociales tradicionales. Así, desde algunas sospechas evidenciadas en tres experiencias pedagógicas, se discuten los usos convencionales de esta metodología de producción de conocimiento social y cultural, con el fin de potenciar sus aplicaciones contrahegemónicas. Como conclusión se presentan algunos elementos que, nacidos de lo sistematizado, permiten poner en juego ciertas comprensiones sobre las posibilidades de este emergente tipo de cartografía para el campo de la educación. Palabras clave : Cartografía Social, educación, subjetividad. ABSTRACT With a methodological approach to systematizing of experiences, this paper propose an alternative understanding of social cartography as a counterhegemonic instance of knowledge production in the traditional social sciences. Therefore, based on some suspicions evidenced in three pedagogical experiences, the conventional uses of this social and cultural knowledge production methodology are discussed in order to enhance its counterhegemonic applications. As a conclusion, we put into play certain understandings about the possibilities of this emerging type of cartography for the field of education. Keywords : Social mapping, education, subjectivity. Recibido: 15-01-2020 ● Aceptado: 22-02-2020 Utopía y Praxis Latinoamericana publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=