Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89

HERNÁNDEZ y VIVARES Epistemología para el mal… 172 lenguaje tienen un límite experiencial, expresado en la mezcla, transposición, aumento y disminución de las ideas. En este sentido y recurriendo al construccionismo, aquel limite experiencial está demarcado por el discurso social, por los sentidos y significados que se construyen en el terreno de la interacción. Siguiendo estas concepciones, el discurso de un sujeto diagnosticado con psicosis sería enteramente interpretable, puesto que toda idea, por más etérea e infundada que parezca no se aleja definitivamente del lenguaje consensuado ¿acaso alguien puede inventarse una idea separada en absoluto de su experiencia social? Este trabajo plantea, que el sujeto diagnosticado con psicosis al estar dentro del lenguaje, participa en la construcción simbólica del mundo. Sintetizando, aquel sujeto que se ha considerado estar dentro de la psicosis, es un poeta de las ideas, un sujeto del lenguaje y no un ser metafísico. En consonancia con el pensamiento de Hume (2015) este no puede traspasar los límites de su experiencia (experiencia social), él usa el lenguaje para mezclar, transponer, aumentar y disminuir las ideas que ya existen en su tradición lingüística, no simplemente para copiarlas o reproducirlas como usualmente se realiza en las conversaciones cotidianas. Este sujeto tiene un lugar en el discurso social, por tanto, las prácticas psiquiátricas deberían restituirle su lugar como agente cultural y como sujeto del lenguaje. Metafóricamente, aquello que le diferencia es el uso del lenguaje, mientras él tiende a la poesía, el hombre genérico tiende a ser historiador; mientras él valora el arte abstracto, el hombre genérico aprecia el arte figurativo (de allí que, para las ciencias psi, exista una propensión a que el poeta y el artista sean tocados por la locura). E) LA AUTORIDAD DE DETERMINAR QUE ES RACIONAL Y QUE ES IRRACIONAL La psicología tradicional ha entendido la irracionalidad como un producto erróneo de las operaciones de la mente, según Gergen (2007), para la modernidad: “el lenguaje es expresión de la racionalidad que uno tiene acerca del mundo” (p. 98), por tanto, cuando no se capta objetivamente el mundo, el lenguaje no puede traducirse en verdad, en este sentido, no habría correspondencia entre el mundo y el conocimiento del mundo; esta no correspondencia se debería a un error en las operaciones de la mente, en esta línea, decir algo verdadero implica decir: de lo que es que es y de lo que no es que no es; y decir algo falso: decir de lo que es que no es y de lo que no es que es (Aristóteles: 2014). A continuación, se exponen algunos casos en los cuales se utilizan operaciones de la mente de manera similar, sin embargo, las connotaciones sociales sobre lo racional e irracional son utilizadas arbitrariamente: A. Cierto cristianismo fundamentalista cree en un cielo con calles de oro y mar de cristal como se relata en el Apocalipsis (Dios habla hoy: 1979), allí se utilizan figuras metafóricas que mezclan símbolos sociales de gran valor, relacionándolos con la promesa del cielo. B. Daniel Schreber, sujeto analizado por el psicoanálisis (Freud: 1986), en sus delirios mezcla en una sola unidad, al dios de los semitas y al de los arios, trasponiendo la idea anatómica de nervios a un contexto espiritual, donde los nombra rayos de dios. C. Como consta en investigación sobre el conocimiento humano : “la idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría” (Hume: 2015, p. 123). D. Para la psicología y la psiquiatría, las alucinaciones son entendidas como percepciones sin objeto, por tanto, experimentar la presencia de dios, en este caso, sería una alucinación, así, en hospitales psiquiátricos es común escuchar a pacientes relacionarse con personajes no perceptibles como lo muestra (Fierro y otros: 2003). Si se es consecuente con la hipótesis de que lo racional y lo irracional está relacionado directamente con las operaciones de la mente, debería plantearse que no existen tan solo sujetos psicóticos, sino instituciones psicotizadas con sus propias identidades delirantes. Un cielo con calles de oro y mar de cristal, un hombre que experimenta la presencia de Dios, Scheber y su concepción particular sobre la divinidad; todas estas experiencias desde el punto de vista de las operaciones de la mente serían un producto cargado de irracionalidad, sin embargo, ¿todas son consideradas irracionales por nuestra cultura?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=