Utopía y Praxis Latinoamericana - Vol. 25 - Núm. 89
RAMÍREZ SIERRA El continente martiano en la filosofía política… 162 BIBLIOGRAFÍA BOHÓRQUEZ, C. (2009). Filosofía de la Independencia. En E. Dussel, E. Mendieta, y C. Bohórquez. (Eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000) (pp. 162-175). Siglo XXI, México. BOSCH, J. (2009). De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial . Editora Alfa y Omega, Santo Domingo. GUADARRAMA GONZÁLEZ, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo, método e historia . Planeta, Bogotá. GUADARRAMA GONZÁLEZ, P. (2014). José Martí: humanismo práctico y latinoamericanista. Editorial Capiro, Santa Clara. HART DÁVALOS, A. (2006). Ideas para el socialismo del siglo XXI. Una visión desde Cuba . Editorial Pueblo y Educación, La Habana. HEIDEGGER, M. (2000). Carta sobre el humanismo . Alianza Editorial, Madrid. HEREDIA, M. J. (2012). José Martí y la filosofía intercultural: un diálogo necesario para nuestro tiempo . Concordia, Aachen. HUNTINGTON, S. P. (1996). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial . Editorial Paidós, Buenos Aires. JAMES, J. (2005). Fundamentos sociológicos de la Revolución cubana (siglo XIX) . Editorial Oriente, Santiago de Cuba. MARIÁTEGUI, J.C. (2006). Ideología y Política . Ministerio de Comunicación e Información, Caracas. MARTÍ, J. (2006). Nuestra América. Centro de Estudios Martianos, La Habana. MARTÍ, J. (1991a). El Poema del Niágara. Obras Completas, Vol. 7 . Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. MARTÍ, J. (1991b). Discurso en el liceo cubano, Tampa, 26 de noviembre de 1891. Obras Completas , Vol. 4. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. MARTÍ, J. (2009). Norteamericanos. Apóstoles poetas y bandido s. Centro de Estudios Martianos, La Habana. QUIJANO, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder . CLACSO, Buenos Aires. RODRÍGUEZ, S. (2004). Inventamos o erramos . Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas. ROJAS, M. (2014). Alejandro Caldera: una nueva filosofía de la conciencia y la libertad. En A. Serrano Caldera. Obras V. La razón crítica: Filosofía, Derecho, Política y Cultura (Addenda). Valoraciones de la obra de Alejandro Serrano Caldera (pp. 463-490).HISPAMER-CNU, Managua. SANTOS, B. de S. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas. CLACSO, Buenos Aires. SERRANO CALDERA, A. (1988). Entre la nación y el imperio. Aproximaciones a una filosofía de la historia a partir de la Revolución Popular Sandinista . Vanguardia, Managua.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=