Pensamiento Crítico

41 (22) Por ejemplo, recuerda Aurelio Alonso que: “Cuando fue lo de la OLAS [Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad] y la Tricontinental hubo bastante relación con gente que vino, como por ejemplo con Turcios Lima [comandante de las FAR de Guatemala]. Nosotros nos vinculamos con algunos de los revolucionarios más importantes. Y ya como nosotros éramos un Departamento «herético», entonces Turcios tuvo una sesión como de tres o cuatro horas con nosotros... haciendo historia de la guerrilla y sobre todo respondiendo preguntas nuestras, un conversatorio que fue muy bueno... y al final él nos dijo: «Bueno, miren, me habían dicho varias veces que me tenía que reunir con el grupo de Departamento de Filosofía de la universidad y yo me preguntaba ‘¿qué carajo tenía que ver yo con el grupo del Departamento de Filosofía?’, estaba pensando en que me iban a hablar de Kant..., de Hegel..., al final vine porque me habían insistido tanto... y entonces me doy cuenta de que esto no es nada de lo que yo había pensado». Realmente creo que a nosotros la OSPAAL y la OLAS nos sirvieron para ampliar el espectro de relaciones. En cierta forma Pensamiento Crítico es también una hija de esos contactos”. Entrevista a Aurelio Alonso, La Habana, 22/II/2001. Inédita. No resulta casual que el N° 15 de Pensamiento Crítico haya estado dedicado a Guatemala, y allí se reprodujeran trabajos de Turcios Lima y Yon Sosa [otro líder la guerrilla guatemalteca]. (23) (Dalton, 1986: pp.32-39). (24) (Dalton, 1989: pp.123). (25) “Ya desde el Departamento de Filosofía” –sigue recordando A.Alonso- “teníamos vínculos con Piñeiro [Manuel Piñeiro Losada, comandante Barbarroja]. Cuando Fidel empezó a visitar el Departamento, Piñeiro también empezó a visitar el Departamento. En una ocasión Fidel estaba hablando en la Plaza en la Universidad de La Habana. Por entonces unos profesores de economía que lideraba [Anastasio] Mansilla [profesor de economía y coordinador de un seminario sobre El Capital del que Fidel Castro y Che Guevara fueron alumnos] habían empezado a criticar a Fidel en las clases diciendo que la dirección política de la revolución cubana no conocía El Capital . En la plaza estaban Jesús Díaz y Ricardo Jorge Machado, no sé si alguien más, y parece que mientras Fidel estaba hablando no sé si Machado o Jesús, creo que Machado, hace dos o tres preguntas a Fidel, y Fidel se da cuenta que eran muy lúcidas. Entonces se vira y le dice: «¿y tú quién eres? ¿tú qué haces?» y Machado le dice: «yo enseño filosofía marxista». Y Fidel le dice: «Ah, filosofía marxista... está bien...» entonces Fidel sigue hablando de otra cosa. Como a la media hora se vira para Machado. Hace un silencio allí, como que se le acaba el tema de lo que quería decir, entonces mira a Machado otra vez y le dice: «¿Así que tú eres uno de esos sabios profesores de marxismo de la Universidad que anda diciendo que yo no conozco El Capital y que los dirigentes cubanos no conocen El Capital y que no dominan el marxismo...?». Entonces Machado le dice: «No comandante, eso no es cierto. En primer lugar nosotros no somos ni sabios ni profesores». Y entonces Fidel le dice: «Sí chico, no me digas que no. Se creen que son sabios y entonces andan diciendo por

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=