Pensamiento Crítico

39 era una herejía! Es decir que no nos considerábamos herejes, sino que nos era natural la posición que teníamos. De todos modos no para todo el que se llamara marxista éramos dignos de aplauso. Había opiniones diferentes a las nuestras, incluso algunas virulentamente diferentes a ellas”. Entrevista a Fernando Martínez Heredia, La Habana, 19/I/1993 (Kohan, 2000). (15) Cfr. Armando Hart Dávalos. En Juventud Rebelde , 25/VI/1966. (16) “Nosotros” —rememora Aurelio Alonso Tejada— “pasamos esta escuela, si no recuerdo mal, en la segunda mitad del año ’62. Fueron seis o siete meses internos. Aquí cerca [se trata de La Habana. N.K.], en Nuevo Vedado, en unas casas convertidas en escuelas. Finalmente el pequeño grupo que se fue nucleando en torno al hispanosoviético que nos toca, que es Arana, fue Jesús Díaz de la vieja guardia, Guevara [hermano de Alfredo], Isabel Monal y entonces el nuevo grupo que pasó la escuela con Arana, Fernando [Martínez], Rolando Rodríguez y yo. Esos seis (Monal, Díaz, Fernando [Martínez], Guevara, R.Rodriguez y yo) fuimos el primer consejo de dirección que tenía el Departamento de Filosofía bajo la dirección de Arana. R.Rodriguez es quien luego sale como director del Instituto del Libro [...] Arana no tenía una formación filosófica como para ser lo que Mansilla era en economía. Yo creo que eso es importante porque la carencia de Arana nos benefició a nosotros también. Si nosotros hubiéramos tenido un filósofo tan sólido y dogmático en filosofía como Mansilla lo era en economía, posiblemente hubiéramos salido una generación de dogmatiquitos incorregibles. Con nuestra herejía tiene que ver Arana con su temperamento, con sus carencias, su personalidad y sus capacidades, porque realmente él era un excelente psicólogo. Él era un académico hecho y un hombre con lucidez. Nos dejó mucho espacio en el plano teórico. Incluso, algo que me hace mucha gracia, yo recuerdo una vez una respuesta de él, no sé qué discusión teníamos, y Arana -que tenía muy mal carácter- nos dijo «bueno, ya ustedes también tendrán su estalinismo. Estos son mis dogmas pero ustedes van a hacer los suyos». Y nos dijo eso aunque al mismo tiempo era un tipo muy crítico de Stalin”. Entrevista a Aurelio Alonso, La Habana, 22/II/2001. Inédita. (17) “A su modo María Cristina Miranda” —nos comenta Fernando Martínez— “tenía muy buenas relaciones con todos, tenía la pasión de una comunista española que quería enseñar lo más posible una historia desde una interpretación materialista de la historia. Anastasio Mansilla venía persuadido de la dialéctica en El Capital de Marx y la explicó formando a la gente que le tocó. En Filosofía Luis Arana que era un hombre muy experimentado en la psicología. Incluso como docente de la Universidad de Moscú él tenía laboratorio y seminario con alumnos del último año sobre psicología experimental en la línea de Luria, seguidor a su vez de Leontiev. Cumpliendo su deber como miembro del PC español y a la vez ciudadano soviético se enfrentó con la realidad cubana, a mi juicio muy bien, porque enseñaba lo que entendía que era el materialismo dialéctico e histórico y a la vez respetaba la actitud política e ideológica de los alumnos que a veces teníamos opiniones incluso opuestas a las de él, no sólo distintas. No era precisamente simpático pero sí sumamente respetado”. Entrevista a Fernando Martínez Heredia, La Habana, 19/II/2001. Inédita.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=