Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
98 Sin embargo, a pesar de la creciente oposición y después de que el Congreso hubiera concluido su periodo de sesiones el 28 de mayo, el Cónsul General de Bolivia en EEUU, Carlos Gumucio, en repre- sentación del Gobierno de Bautista Saavedra y en presencia de los asesores financieros Eli Bernheim y Samuel Abbot Maginnis 6 , firmó con The Equitable Trust Company de Nueva York la colocación del referido empréstito el 31 de mayo de 1922. Producto de este contra- to, para 1923, la prensa local informaba que la deuda boliviana pasó de Bs. 68 a más de Bs. 118 millones. La opinión pública boliviana calificó la operación de leonina, agudizándose el rechazo contra el Gobierno de Saavedra cuando este, apenas dos meses después de la firma del empréstito, legalizó la ilegal transferencia de las concesiones petroleras que hiciera la Rich- mond Levering Co. 7 a la Standard Oil Co. el 3 de marzo de 1921, mediante Resolución Suprema del 25 de julio de 1922. En marzo de 1923, ante el persistente rechazo, el Presidente Saave- dra decidió crear una comisión especial para negociar la modificación de las condiciones del empréstito. Dicha comisión presentó su informe el 14 de aquel mes en el que, según Margarita Marsh (1980: 97-103), censuró al Gobierno “por aceptar tan extensos créditos en condicio- nes tan duras y notoriamente ilegales (...) [además de considerar a] la Comisión Fiscal Permanente como un borrón en la soberanía de Bolivia”. Siguiendo con Marsh, “el error inicial [fue] la opción prefe- rente que apartó del asunto toda posibilidad de competencia. 8 Esto y la urgente necesidad de dinero del Gobierno le obligaron a la acepta- 6 Magginis fungió como Ministro Plenipotenciario de EEUU en Bolivia entre el 14 de enero de 1920 y el 5 de diciembre de 1921. 7 Richmond Levering Co. inició sus actividades en 1919, tras obtener autoriza- ción del Gobierno de Gutiérrez Guerra para realizar estudios y trabajos de ex- ploración de los yacimientos que comprendían la reserva fiscal en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija por un plazo de seis meses. Sin embargo, apenas un año después (1920), producto de un cambio en la legislación petrolera, esta empresa obtuvo concesiones para desarrollar trabajos de explotación. 8 Se refiere a la cláusula de exclusividad que establecía el primer empréstito que contrató el Gobierno el 5 de diciembre de 1921 con el trust Stifel-Nicolaus.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=