Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

95 una filial de la United Fruit Co. – 1920, desembarcan tropas en Guatemala para la protección de intereses estadounidenses durante una insurrección popular que derroca al Presidente Manuel Estrada Cabrera, protegido dictador de EEUU entre 1898-1920. 
 – 1924, nuevamente con el pretexto de proteger los intereses estadounidenses, Honduras es intervenida militarmente producto de un clima de inestabilidad política tras las elecciones presiden- ciales de 1923. 
 – 1925, nuevamente los marines ocupan Panamá para con- trolar protestas locales. 
 L a injerencia de EEUU en B olivia Difícil resulta referirse a todos los modos de intervención que 
ejerció EEUU en Bolivia durante este primer periodo en unos pocos párrafos. En ese sentido, para la composición de esta síntesis se ha seleccionado una línea de análisis que ilustra el nivel de la intromisión estadounidense en el país y su alcance histórico. Se trata, además, de una línea reveladora del comportamiento imperial sistemático orientado a cancelar toda manifestación de soberanía nacional. En esencia, esta cronología aporta datos va- liosos para sostener esa argumentación. 
La línea de intervención analizada en este apartado combina la aplicación de una de las modalidades de la “diplomacia del dólar”, a partir de la contra- tación de un empréstito controlado (conocido, históricamente, como “Empréstito Nicolaus”), y la subsecuente incursión de la Standard Oil Co. en la industria petrolera del país. 
 Existe, por supuesto, mucho más material en este volumen en torno a las distintas formas específicas que fue adoptando la inter- vención de Estados Unidos en Bolivia -cuya clasificación y codifi- cación se detalla, llegando hasta 99 formas distintas de injerencia, en el Anexo I- sin embargo, las dos seleccionadas representan un importante aporte puesto que iluminan “zonas oscuras” de la historia nacional, abriendo las puertas a nuevas y enriquecedo-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=