Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

94 Centroamericana, con el propósito de reducir el nivel de con- flictos en la región por los riesgos que esto significaría para sus intereses económicos. 
 – 1911, en Nicaragua el régimen de Adolfo Díaz recibe apoyo de EEUU a través de la ocupación militar del país. La ocupación se prolongó casi ininterrumpidamente hasta 1933. 
 – 1911, ante la decisión del Presidente Miguel Dávila de restrin- gir las excesivas concesiones otorgadas a las compañías fruteras, Honduras nuevamente es objeto de intervención. Dávila es insti- gado en una revuelta liderada por el expresidente Manuel Bonilla (vinculado a intereses comerciales estadounidenses) con la ayuda del magnate bananero Samuel Zemurray y el mercenario Lee Christmas, ambos estadounidenses. EEUU medió en el conflicto logrando la designación de Francisco Bertrand como Presidente provisional. Convocadas las elecciones, en 1912, Bonilla resultará electo y, en recompensa, concederá territorios gratuitamente a Ze- murray, fundador de la Cuyamel Fruit Company en 1911. – 1912, el Cuerpo de Marina ocupó nuevamente Cuba con motivo de aplacar una revuelta propiciada por los trabajadores del sector azucarero (zafreros), prolongando la nueva ocupación hasta 1925. – 1914, una crisis política en Haití deriva en el desembarco de marines anunciando que pretenden proteger a sus ciudadanos. – 1916, en un contexto de nueva crisis política y económica que demuestra el fracaso del Tratado de 1907 (en su propósito de corre- gir los problemas financieros dominicanos), el Presidente Woodrow Wilson ordena la ocupación total de República Dominicana, impo- niendo un gobierno militar a cargo del Cap. Harry Shepard Kna- pp. La ocupación estadounidense se prolongó hasta 1924. Como otra de las medidas, el Ejército dominicano fue disuelto y reempla- zado por la Guardia Nacional Dominicana (1917). – 1917, EEUU brindó apoyo al conservador cubano Mario García Menocal para mantenerlo en el gobierno. – 1918, tropas estadounidenses intervienen en Panamá para controlar revueltas contra el gobierno y proteger los intereses de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=