Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

92 ción de un presidente provisional. Con la elección presidencial de Horacio Vásquez, en 1924, se inicia simultáneamente el retiro de las tropas, sin embargo, el propio Vásquez firmará un nuevo acuerdo por el que EEUU continuaba detentando el control fi- nanciero, lo cual se prolongó hasta 1941. Otro elemento importante del Gobierno de Harding fue que gracias al asesor financiero del Departamento de Estado, Arthur N. Young, el Presidente pudo “actualizar de manera efectiva la justificación y el proceso de la diplomacia del dólar de Taft”. Bá- sicamente, la propuesta de Young consistió en la extensión de cré- ditos (empréstitos controlados) por los banqueros estadouniden- ses destinados a consolidar la deuda, financiar una nueva moneda - basada en el patrón oro- y la administración de estas reformas mediante una supervisión externa. Con esta nueva táctica, el Departamento de Estado intentó “invisibilizar”, al menos en apariencia, la participación del Go- bierno de EEUU en la promoción de dichos créditos y a la vez brindar seguridad al dinero de los banqueros, con la finalidad de estabilizar los países de Centro y Sudamérica y disminuir la inter- vención militar (Rosenberg, 1999: 109-111). Después de la Primera Guerra Mundial, más concretamente entre 1921 y 1923, el Departamento de Estado hizo esfuerzos por promover la otorgación de estos créditos controlados en Hon- duras, Guatemala, El Salvador y Bolivia, logrando concretarlos solamente en estos dos últimos países. Las críticas a los créditos controlados, como una más de las formas del imperialismo estadounidense, provocaron que en 1924 estos dejaran de ser promocionados. Por este motivo, el Gobierno de EEUU desarrolló, también en el marco de la “diplomacia del dólar”, las misiones financieras (misiones de asesores económicos) como una nueva táctica de intervención, pero con la misma fina- lidad: estabilizar financieramente países altamente endeudados y riesgosos bajo el patrón oro. Así, en coordinación con el gobierno estadounidense, para América Latina se conformó la Misión Kemmerer, a cargo del

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=