Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

88 empréstito controlado de $us. 1.5 millones, que debería ser paga- do con los ingresos aduaneros, a través de una administración a cargo de EEUU. Siguiendo esta línea de intervención, en 1914, se firma el tratado Bryan-Chamorro por el que Nicaragua cedió a EEUU derechos exclusivos a perpetuidad para construir un canal interoceánico; el alquiler por 99 años de las Islas Corn y un lugar para instalar una base naval en el Golfo de Fonseca a cambio de $us. 3 millones. De esta forma, EEUU prácticamente garantizó el dominio estratégico del istmo centroamericano hasta Panamá (Fonseca, 1981: 389). En cuanto a Haití, este país firmó en 1915 un tratado con EEUU por el que este obtenía el derecho para establecer una ad- ministración aduanera, organizar un ente policial (gendarmería), prohibir el incremento de la deuda y velar por el mantenimiento de un gobierno adecuado, que proteja la vida, la propiedad y la libertad individual. De esta forma Haití se constituía en otro protectorado estadounidense. Los antecedentes del tratado se encuentran en la prolongada crisis política y económica (deuda externa) haitiana que, a partir de 1913, se inició con un periodo de violencia e inestabilidad luego de la muerte del Presidente Jo- seph Antoine Tancrède Auguste. A esto debe añadirse el levan- tamiento militar que derrocó al Presidente Michel Oreste al año siguiente. En este clima de inestabilidad y cuasi anarquía, EEUU justificó el desembarco de tropas en tres oportunidades durante 1914; sin embargo, a pesar de la presencia estadounidense el país continuó viviendo una ola de agitación política que culminó con el asesinato del Presidente Jean Vilbrun Guillaume Sam en 1915. Esta fue la excusa definitiva que utilizó el Presidente Wilson para enviar 300 marines y ocupar Haití con la finalidad de evitar la intervención europea -especialmente alemana- en el contexto de la Primera Guerra Mundial y consolidar sus intereses geoestraté- gicos en la región. Sin embargo, la intervención estadounidense se prolongó hasta 1934 y el control fiscal hasta 1940. También durante el Gobierno de William Taft tuvo lugar otra de las manifestaciones del intervencionismo estadounidense en

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=