Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
85 repúblicas americanas. Muchos años más tarde, en el marco de la política de la “Bue- na Vecindad” hacia América Latina, promovida por el gobierno de Franklin D. Roosevelt, ambos países lograron la derogación de estos tratados. Se firmó un nuevo Tratado Permanente y un Tratado General o Tratado de Amistad y Cooperación, en el caso cubano (1934) y panameño (1936) respectivamente. Sin embar- go, a pesar de esta medida EEUU se aseguró no renunciar a sus privilegios militares preservando la Base Naval de Guantánamo y manteniendo su presencia en la Zona del Canal, así como la concesión a perpetuidad de este. La inestabilidad política y las frágiles economías de los países centroamericanos y caribeños representaron una constante preo- cupación para el gobierno de Theodore Roosevelt, el cual consi- deraba que estos escenarios no solo representaban una amenaza a los derechos de ciudadanos y propiedades estadounidenses, sino también que limitaban la expansión económica y podían derivar en la injerencia de potencias europeas, quienes eran los mayores acreedores de las deudas externas de aquellos países. Con base en estos argumentos, Roosevelt planteó un Corola- rio a la Doctrina Monroe (Corolario Roosevelt), radicalizándola, la cual se constituyó en la piedra angular de la política interven- cionista de EEUU, fundamentada en la fuerza militar. Frente a Europa -y especialmente frente a Alemania- el corolario puede considerarse como un mensaje que afirmaba la posición estadou- nidense como único árbitro y gendarme en los asuntos del conti- nente. A su vez, frente a la región representó la “culminación de la hegemonía estadounidense en América Central y el Caribe. [Fue] el inicio de una larga historia de intervenciones y relaciones imperiales entre los Estados Unidos y sus vecinos del sur” (Kalait- zidis y Streich, 2011: 57). Desde la aprobación del corolario, el primer país donde EEUU vio un “mal proceder crónico” y un “aflojamiento general de los lazos de una sociedad civilizada” -por lo que tuvo que “ejercer su poder de policía internacional”, según rezaba el Corolario- fue
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=