Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
84 nir para la conservación de la Independencia cubana, el mante- nimiento de un Gobierno adecuado para la protección de vidas, propiedad y libertad individual (...)”. Posteriormente, en 1902, ambos países firmaron un Tratado de Reciprocidad Comercial y en 1903, tres meses antes de la fir- ma del Tratado Permanente, el Acuerdo de arrendamiento de estaciones carboneras y navales, que se tradujo en la instalación de la Base Naval de Guantánamo y la Estación Carbonera de Ba- hía Honda. Como resultado de estos acuerdos, EEUU consagró su tutela, obtuvo ventajas comerciales y consolidó su presencia militar en Cuba. En cuanto a Panamá, después de que EEUU promoviera un movimiento separatista para independizar el istmo de Colombia -país considerado como uno de los primeros en ser víctima de la aplicación política del “Gran Garrote”- impuso a la nueva repú- blica el Tratado Hay-Bunau Varilla. Al igual que en el caso cubano, el art. 1 de aquel tratado otorgaba a EEUU el derecho de garantizar y mantener la in- dependencia de la República de Panamá. Asimismo, cumplien- do la mayor aspiración estadounidense, el art. 2 concedió “(...), a perpetuidad, el uso, ocupación y control de una zona de tierra y de tierra cubierta por agua para la construcción, mantenimien- to, funcionamiento, saneamiento y protección del citado Canal [Zona del Canal de Panamá]” y, según el art. 8, EEUU obtenía el “mismo derecho y autoridad (...) para el mantenimiento del orden público en las ciudades de Panamá y Colón”. Sin embargo, al año siguiente EEUU dará un paso más en su tutela sobre Panamá al lograr la incorporación del art. 136 en la Constitución panameña que se terminó aprobando en 1904 y que establecía: “El Gobierno de los Estados Unidos de América podrá intervenir en cualquier punto de la República de Panamá, para restablecer la paz pública y el orden constitucional si hu- biere sido turbado (...)”. Ya no solo se hablaba de las ciudades de Panamá y Colón sino del conjunto de la República, una muestra más del abierto intervencionismo en los asuntos internos de las
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=