Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

83 En este marco, cuatro fueron las manifestaciones más sobresa- lientes del intervencionismo estadounidense en América Latina, entre 1900 y 1925: i) la conversión de Cuba y Panamá en protec- torados (1901-1903); ii) el establecimiento de controles fiscales en República Dominicana, Nicaragua y Haití (1905-1915); iii) la in- tervención en la Revolución mexicana (1910-1917); y iv) la “con- tratación” de misiones financieras de estabilización económica, en diferentes países de América Latina. Empezando el siglo, en 1900, tras la promulgación de la Ley Orgánica o “Foraker” por parte del Presidente William McKin- ley, Puerto Rico quedó constituido como una colonia estadou- nidense. Resultado de la ley, se sustituyó el gobierno militar vi- gente desde 1898 por otro civil bajo control de un Gobernador designado por Washington. El siguiente hecho destacado en esta isla fue la promulgación de la Ley “Jones-Shafroth” en 1917, en sustitución de la Ley Foraker, durante la administración de Woo- drow Wilson. Con esta nueva ley se determinó la organización de Puerto Rico, pero no su incorporación oficial al territorio de EEUU. Del mismo modo, esta nueva legislación otorgó derechos civiles restringidos, como la ciudadanía estadounidense. 1903 fue otro año importante para el establecimiento del po- der colonial estadounidense. Cuba y Panamá firmaron el Tratado Permanente y el Tratado Hay-Bunau Varilla, respectivamente, que otorgaba a EEUU el derecho de intervención en estos paí- ses para preservar su independencia, convirtiendo a ambos en protectorados. En el caso concreto de Cuba los antecedentes al Tratado Permanente, que definió las relaciones cubano-estadou- nidenses e incorporaba la propia Enmienda Platt, se circunscri- be precisamente a la aprobación de dicha Enmienda por parte del Congreso de EEUU y su incorporación como apéndice en la constitución cubana de 1901. El art. 3 de la Enmienda -uno de los más polémicos pero a la vez uno de los más demostrativos del alcance de la intervención estadounidense- establecía que “...el Gobierno de Cuba consien- te que los Estados Unidos puedan ejercitar el derecho de interve-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=