Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

79 Socialistas Soviéticas (URSS). Quedaba así constituido el bloque político que, propalando el socialismo, será aliado circunstancial de EEUU en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para des- pués enfrentarse a ese país durante la Guerra Fría (1947-1991). Finalizada la Primera Guerra Mundial, las condiciones de su resolución permitieron a EEUU terminar de consolidarse en una potencia mundial, a costa de otras como Gran Bretaña, Francia y Alemania. En el orden político-diplomático la influencia estadou- nidense se tradujo en los intentos del Presidente Wilson por revolu- cionar el manejo de los asuntos internacionales apelando a la paz. Así, en enero de 1918, en su discurso ante el Congreso, Wilson de- finió su visión de cómo se deberían manejar los asuntos internacio- nales en los célebres “Catorce Puntos”; haciendo un llamado a una “nueva diplomacia” consistente en “pactos abiertos, abiertamente alcanzados”, oponiéndose a los tratados secretos que llevaron a la guerra, así como propugnando el libre comercio y la libertad irres- tricta de circulación en los mares en todo momento, entre otros puntos. Pero la propuesta más importante del mandatario fue la creación de una Liga de Naciones orientada a garantizar la paz y la seguridad internacional, abierta a todos los Estados democráticos. Por otra parte, los resultados económicos que EEUU cosechó, durante y después de la guerra, no hicieron más que reforzar su rol de potencia mundial. Así, para 1919 EEUU constituía el prin- cipal exportador de bienes industriales y materias primas, además de ser un importante proveedor de capitales, en particular para América Latina. Sin embargo, a pesar del tamaño de su economía y del de- seo de Wilson por intervenir en las complejidades de la política europea, EEUU continuó manteniendo una actitud ambivalente oscilando entre el involucramiento y el aislacionismo. En esa lí- nea, muy a pesar de la actitud aislacionista que prevalecía en la población estadounidense, Wilson asistió a la Conferencia de Paz de París de 1919, que puso fin al conflicto armado, bajo la idea de que las potencias beligerantes acepten su propuesta de “paz sin victoria” y se evite así el regreso al periodo anterior a la guerra,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=