Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

77 la firma del Tratado de Portsmouth de 1905, en EEUU. Por su papel de mediador, Roosevelt terminó ganando el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. Asimismo, Roosevelt también fungió como árbitro en el conflicto entre Francia y Alemania sobre la división de Marruecos. En la Conferencia Internacional de Al- geciras (España) en 1906, EEUU terminó apoyando la posición francesa, reconociéndole el control indiscutible sobre Marruecos. Otra de las manifestaciones de la influencia creciente de EEUU en el contexto internacional, es el hecho de que en 1906 este país ya contaba con la tercera flota naval más grande del mundo. En 1907, con el objetivo de demostrar al resto del mundo su poderío naval, Roosevelt ordenó que una flota de barcos de guerra circunnavegara el globo. En 1912, WoodrowWilson es electo Presidente -tratándose del único gobierno demócrata durante el periodo de estudio-. En el ámbito internacional, Wilson basó su política en principios mo- rales más que en el materialismo egoísta de sus predecesores. El principal hecho que marcó el gobierno de Wilson fue la Primera Guerra Mundial (1914-1919), fracasando el Presidente en sus in- tentos de mediación y no pudiendo mantener la tradicional posi- ción aislacionista de EEUU. Si bien las causas de la Primera Guerra Mundial fueron hete- rogéneas -pudiéndose señalar, entre ellas, la carrera armamentis- ta entre Alemania y Gran Bretaña, las ambiciones imperialistas de las potencias europeas, el nacionalismo y las alianzas de de- fensa mutua- el hecho formal que desencadenó el conflicto fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona Austro-Húngara, el 28 de junio de 1914. Este asesinato desató una ola de demandas y contrademandas y en cuestión de meses un conjunto complejo de tratados y alianzas secretas ter- minaron involucrando a gran parte del mundo, que se dividió en dos alianzas, conformadas por las grandes potencias: los Aliados o la Triple Entente -inicialmente conformada por Gran Bretaña, Francia, Rusia y Serbia, y al que posteriormente se unieron Italia, Japón, Portugal, China, Grecia, EEUU, entre otros-; y los po-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=