Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

76 casos flagrantes de injusticia [...] 3 . Con este planteamiento, Roosevelt “se pronunció contra la in- tervención europea en el hemisferio occidental, pero el presidente no condenó la intervención en sí. Por el contrario, reclamó para los Estados Unidos el monopolio del derecho (y el supuesto deber) de intervención en las Américas” (Connell-Smith, 1977: 141). En definitiva, la intención estadounidense de intervención en los Es- tados latinoamericanos “más que consecuencia del Corolario fue un factor que incitó la declaración presidencial” (Ibíd.: 142). Rápidamente, Roosevelt se dedicó a aplicar su Corolario, también conocido como política del Gran Garrote (“habla sua- vemente y lleva un gran garrote”). El primer país en padecer esta política fue República Dominicana (entonces Santo Domingo), afectado en 1905 por un alto grado de inestabilidad política y financiera, situación que motivó la intervención de EEUU, quien se hizo cargo de sus aduanas y supervisó el pago de su deuda externa. La ocupación militar de Cuba entre 1906 y 1909 fue el siguiente caso de intervención norteamericana. Luego se suma- rían Nicaragua, Honduras y Haití que también fueron objeto de frecuentes intervenciones militares, siempre so pretexto de preser- var intereses estadounidenses. Así, el Gobierno de Roosevelt daba inicio a una seguidilla de intervenciones económicas, políticas y militares con la clara convicción de hacer de EEUU una potencia hegemónica en el continente. En el contexto internacional, durante la primera década del siglo XX era evidente que EEUU tuvo la voluntad de ejercer un papel de potencia mundial fungiendo como “pacificador”. Mues- tra de ello fue la participación de Roosevelt como mediador en las negociaciones para resolver el conflicto entre Rusia y Japón en 1904 (Guerra Ruso-Japonesa). Las negociaciones terminaron con 3 Fuente: Oficina del Historiador. Departamento de Estado de EEUU. FRUS, 1904. En: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?- type=article&id=FRUS. FRUS1904&did=FRUS. pág. XLI (Consultado el 30/3/2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=