Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

74 noció a los estadounidenses el derecho a construir un canal tran- soceánico en Centroamérica sin la intervención de otra potencia. De igual manera, el tratado permitía a EEUU construir fortifica- ciones militares en un eventual canal y establecer una fuerza de control en la zona. Como resultado de esto, Gran Bretaña, más preocupada en los problemas que sostenía con sus colonias afri- canas, abandonaba de facto su influencia en la región y reconocía el naciente imperialismo norteamericano. A partir de entonces EEUU concentró sus esfuerzos en las negociaciones con Colombia y Nicaragua para la construcción de un canal, decantándose Roosevelt por la primera opción. En esa línea, a pesar de los ofrecimientos estadounidenses al go- bierno colombiano, el Congreso de este país rechazó el Tratado Hay-Herrán de enero de 1903. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, y como una de las primeras muestras de la polí- tica del Gran Garrote en América Latina, EEUU promovió la independencia de la provincia colombiana de Panamá, de la que posteriormente obtuvo una concesión a “perpetuidad” para la construcción del futuro Canal de Panamá, producto del Tratado Hay-Bunau Varilla, firmado en noviembre de 1903. De esta for- ma Roosevelt, consciente de la importancia estratégica de aquella obra -no solo para el comercio sino también para la proyección del poder naval estadounidense a una escala global- empezaba a cumplir el principal objetivo de su administración. Un hecho de particular relevancia para el futuro de la políti- ca exterior estadounidense tuvo que ver con la crisis venezolana de 1902, año en el que Alemania, Gran Bretaña e Italia enviaron barcos para bloquear la costa del país sudamericano ante la nega- tiva a pagar los préstamos que había adquirido. En ese entonces, Roosevelt no objetó la acción europea debido a que no existía, se- gún él, riesgo de anexión, por lo que exigió que el conflicto sea resuelto mediante arbitraje. Sin embargo, una vez que el Tribunal Permanente de Arbitraje tomó su decisión, en 1904, en sentido de que aquellas potencias europeas debían recibir un tratamiento preferencial en cuanto al pago de sus deudas, el gobierno de Roo-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=