Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
73 a los asuntos internacionales, fue durante la última década del siglo XIX y principios del XX cuando adoptaron una política exterior más agresiva y dinámica. Influidos por una crisis financiera ocurri- da en 1893, la política intervencionista fue vigorosamente impul- sada por la necesidad de ampliar sus relaciones comerciales hacia mercados, especialmente el chino, que fueran capaces de absorber sus excedentes; expansión que requeriría del apoyo de una sólida fuerza militar capaz de defender estos intereses. En los hechos, inicialmente estas ambiciones se tradujeron en la anexión de la Isla de Pago Pago (Samoa Americana) en 1889 y de Hawái en 1898, ambas en el Pacífico. Sin embargo, las con- secuencias favorables de la Guerra Hispano-Estadounidense, en 1898, constituyeron el punto de inflexión en la política exterior estadounidense y el inicio de su cualidad de imperio colonial, toda vez que tras el triunfo sobre España su expansión territorial fue más allá de los límites de América del Norte al anexionarse Cuba y Puerto Rico, en el Caribe, y Guam y Filipinas 2 , en el Pacífico. La llegada al poder de Theodore Roosevelt, en 1901, significó un gran impulso a la Doctrina Monroe. Durante su gobierno la política exterior estadounidense se cimentó en el uso de la fuer- za; es decir que los esfuerzos diplomáticos debían ser respaldados con la intervención militar. Roosevelt estuvo convencido de que EEUU debía convertirse en una potencia mundial con derecho a intervenir y controlar Centroamérica y el Caribe, para lo cual for- taleció el Ejército y la Marina, sentando las bases del indiscutible poderío bélico estadounidense en el siglo XX. La firma del Tratado Hay-Pauncefote, en 1901, entre EEUU y Gran Bretaña, fue una muestra de la creciente influencia esta- dounidense en la región, así como su reconocimiento por parte de potencias europeas. A partir de este tratado, Gran Bretaña reco- 2 En el caso de Filipinas, una de las primeras colonias de ultramar de EEUU, si bien la guerra filipino-estadounidense (1898-1902) acabó con el dominio es- pañol sobre el archipiélago, no será sino hasta 1935 cuando se produzca la anexión bajo el estatus de Estado Libre Asociado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=