Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

64 1946), corolario de la presión norteamericana que pugnaba por su alineamiento político y rebaja de los precios de los minerales en plena II Guerra Mundial, exige una rigurosa investigación porque podría constituirse en el primer ejemplo de magnicidio. El dominio norteamericano durante la segunda mitad del si- glo XX sufrió cambios cualitativos que sirvieron para profundizar aún más su intervención en Bolivia. En el contexto de la Guerra Fría, las doctrinas presidenciales -Truman, Eisenhower, Kennedy, Jhonson y otros- impulsaron planes dirigidos a evitar que Améri- ca Latina cayeran bajo la égida del bloque socialista. La “Alianza para el Progreso” en el ámbito social y económico, y las operacio- nes de “Acción Cívica” en el plano militar fueron, entre otras, es- trategias de contención ideológica más que instrumentos efectivos de cooperación. Este discurso cooperativo fue sin duda una de las mayores estrategias de simulación de EEUU en aras de los obje- tivos propuestos tanto por el Consejo de Relaciones Exteriores (CRE) como por el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) (Ver, Chomsky, Noam. Cómo funciona el mundo. Conversaciones con David Bersamian. Capital Intelectual, Buenos Aires, 2015). Ni siquiera la Revolución Nacional (1952-1964) fue capaz de contener la injerencia externa. Por el contrario, el pragmatismo de sus dirigentes facilitó y amplió su dominio en la economía, en el ámbito minero, petrolero y militar. El Plan de Estabilización Económica (o Plan Eder, como popularmente se lo conocía), el nuevo Código Petrolero (Código Davenport), el pago a los ba- rones de la minería y la reforma militar formaron parte de la agenda que consolidó el control imperial sobre el cadáver de la frustrada Revolución Nacional. Los factores de ajuste de la ma- quinaria imperial, tanto para amortiguar la debilidad económica como para la contención ideológica, no tardaron en desembar- car en el país de la mano de la CIA y de la profusa donación de alimentos que más tarde actuaron con explicable eficacia en la guerrilla contra Ernesto Che Guevara, en la domesticación po- lítica e ideológica de las FFAA, así como en la represión contra el movimiento minero-campesino encubierta mediante el funesto

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=