Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
62 de un líder indígena antiimperial, junto a un vigoroso y alineado movimiento social anticapitalista y anticolonial que gozó de la simpatía internacional. La desproporcionada reacción norteamericana y la apelación a un instrumento antidemocrático como el “golpe de Estado”, seguida de otras acciones de separatismo-desestabilización-des- crédito, comprensible o no, tiene que ver con el legítimo temor a perder todo el poder que habían construido y acumulado a lo largo de un siglo. Este temor fue catalizado en varias comunica- ciones de la embajada al Departamento de Estado. De hecho, uno de los cables de Wikileaks señala con enorme desdén que los bolivianos estaban viviendo una época de espejismos. “Más allá de proporcionar consuelo psicológico a sus problemas aparentemente irresolubles -particularmente pobreza y desarrollo marcadamente desigual- los sueños de Bolivia cruzan un umbral crítico y cumplen una función aún ambivalente... Como el astrónomo que observa las estrellas en la Fábula de Esopo, la tenden- cia del país a soñar sueños idealistas a menudo parece llevarlo a un aterrizaje forzoso en la cuneta” (Bolivia: la atracción por los sueños antes que por la realidad. Código 06LAPAZ969, 7 de abril 2006, Confiden- cial. Deputy E/Pol Chief Alexis Ludwing). En efecto, la acumulación de ese poder casi omnímodo comen- zó a principios del siglo XX. Bolivia se convirtió en “conejillo de indias” aplicándosele un conjunto sistemático de acciones con el ob- jetivo de consolidar la esfera de influencia y dominio geopolítico en el marco del nuevo orden imperial emergente. El implacable control sobre la nación andino-amazónica se cristalizó siguiendo las consig- nas del monroísmo decimonónico, “américa para los americanos”, la proyección civilizatoria calvinista erigida sobre su célebre “destino manifiesto”, la condición subalterna de la región encarnada en la concepción del “patio trasero” y actualmente sobre la arrogancia po- lítica del “excepcionalismo norteamericano” (ver Moniz, Luis Alber- to (2007). La formación del imperio americano. De la guerra contra España a la guerra contra Irak. Buenos Aires, Norma). En la primera mitad del siglo XX Bolivia fue considerada, bajo el lente darwinista, una nación que requería la piadosa inter-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=