Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
51 más continuidades que cambios, a pesar de que en ocasiones las apariencias de determinada retórica demagógica, de declaraciones grandilocuentes, pomposas o espectaculares, parezcan indicar anti- nomias entre liberales y conservadores, rupturas o cambios esencia- les entre demócratas y republicanos o entre liderazgos personales. En el fondo, opera la razón de Estado, la lógica del imperialismo. En la actualidad, el esquema de subversión ideológica que promueve el imperialismo en América Latina, como parte del modelo de dominación de espectro completo, es congruente con el que aplica en Cuba. El discurso contrarrevolucionario que se utiliza en Venezuela y en Nicaragua pretende actual- mente, como en Cuba, desarticular la unidad ideológica entre el pueblo y el liderazgo, en circunstancias en que la ofensiva contra el socialismo se escuda en consideraciones reformistas, socialdemócratas, que apelan a una flexibilización de su rela- ción antinómica e incompatible con el capitalismo, basada en una alternativa centrista que logra confundir, dividir, sembrar la duda y el desencanto con respecto a la viabilidad del socialismo. Las codificaciones ideológicas actuales de la política latinoame- ricana de los Estados Unidos impulsan formulaciones como esas, por lo cual resulta más preciso calificarlas como parte de una ofensi- va contrarrevolucionaria, en lugar de considerarla como expresivas de una restauración conservadora (Regalado, 2018). En su conjun- to, procuran mayor funcionalidad en los siguientes propósitos, que guían la restructuración del proyecto de dominación continental: - evitar el acceso al gobierno y al poder de las fuerzas re- volucionarias; - conseguir su asimilación o cooptación por el sistema, en aque- llos casos en que lo anterior no se logre; - y desalojar o expulsar a dichas fuerzas de los gobiernos, me- diante la aplicación de un variado menú de opciones, en los que no se descarta la variante de la fuerza militar. La piedra angular de ese proyecto radica en la percepción de que las procesos revolucionarios, emancipadores, antimperialistas, se des-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=