Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
47 La dinámica de la correlación de fuerzas políticas en América Latina está marcada hoy, entre otros, por dos procesos de carácter contradictorios: la derecha hemisférica actúa con fines manipula- dores mediante la creciente orientación de sus acciones de influen- cia hacia las bases sociales más populares, mientras que sectores de izquierda luchan por ser reconocidos por el sistema institucional burgués, con el objetivo de entrar al juego electoral o de continuar en él, todo ello con el fin de alcanzar el poder ejecutivo en cada uno de los países donde desarrollan su acción política. El primer proceso forma parte de una tendencia que se tornó muy clara y llamativa en Venezuela durante el año 2014. En esta ocasión, uno de los dirigentes antichavistas admitió públicamente que la oposición venezolana había dado cuenta que era necesa- rio cambiar la forma de hacer política, que la política había que hacerla en las calles. Esta tesis ya estaba en boga entre dirigentes opositores desde 2006, pero los Estados Unidos, bajo W. Bush, no la favorecían en la época. En el 2014 el cuadro era otro. El gobierno norteamericano, con Obama, compartía la idea. En consecuencia, todos los partidos de las fuerzas de oposición política al gobierno bolivariano comenza- ron a hablar de lucha social, de trabajo con las bases. Fue el año en el que trataron de apelar a los Consejos Comunales, para supuesta- mente buscar una alternativa al “régimen de Maduro”. Este curso de acción de la derecha pro-imperial -aquí ilustrado con el caso venezolano- responde a asesorías hoy conocidas de factura estadounidense, de instituciones como la Fundación para la Demo- cracia (NED), la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Esta- dos Unidos (USAID), el Centro Internacional de la Empresa Privada (CIPE), entre otras, que como parte de las políticas “inteligentes” de Obama diversifican su foco y modo de acción, y continúan con los correspondientes ajustes tácticos en el gobierno de Trump. En todos los países de la región se desarrollan planes de acción con ajuste a sus respectivas condiciones políticas y socioculturales locales. A lo largo del siglo XXI, la asesoría de los Estados Unidos ha impactado de forma directa y creciente en los modos de accionar
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=