Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
33 en varios artículos (algunos publicados en la revista Casa de las Américas). Pero el proceso está bastante estudiado. No sólo para América latina sino también para Europa Occidental (recorde- mos tan sólo el formidable trabajo de la investigadora Frances Stonors Sounders: La CIA y la guerra fría cultural). No era entonces por “macho” [sic] que los represores y sus servicios de inteligencia prometieron “cazarlo” a Juan Ramón Quintana Taborga como un animal en medio del bosque. Tam- poco era por eso que lo siguen persiguiendo, negándole el asilo político o la salida diplomática de su país bajo gobierno de facto. Lo que le molesta a LA EMBAJADA norteamericana y a sus múl- tiples portavoces (desde los fascistas indisimulados hasta quienes asumen retóricas y escenografías “progres” para avalar un golpe de Estado indefendible), es que Quintana pertenece a una de las tendencias políticas más radicales del proceso boliviano. Radical en el terreno de la teoría (esta magna obra lo demues- tra) y radical también en la práctica, al no quedarse únicamente en los slogans y consignas de moda. Por eso lo persiguieron con saña. Por eso al momento de redactar este prólogo, Quintana -junto con varios de sus compañeros y compañeras- permanece aún recluido en la embajada de México (amenazada de ser to- mada por asalto policial-militar, violando toda la jurisprudencia internacional), sin poder salir de su país con los normales salvo- conductos diplomáticos cuando se produce un golpe de Estado. Que sirva entonces este prólogo no sólo para presentar una obra imprescindible sobre el imperialismo de ayer y de hoy, sino también y fundamentalmente para defender a estos compañeros y hermanos, perseguidos políticos. 10 de febrero de 2020
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=