Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
270 nos de Bolivia a las directrices de EEUU. 6.e Subordinación de la aprobación de préstamos bilaterales a determinadas certificaciones o informes de oficinas del Gobierno de EEUU sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia o sobre cualquier otra materia. 6.f Sujeción de la ayuda internacional a la aplicación de refor- mas económicas o sociales, como el Ajuste Estructural y la Nueva Política Económica, orientadas al desmantelamiento de las empresas públicas estratégicas y a la privatización de los recursos naturales. 6.g Uso o manipulación de la deuda externa bilateral, a través de re- programaciones, condicionamientos, programas de alivio y perdones par- ciales o condonaciones sujetos a la implantación de políticas neoliberales. 6.h Otorgación de créditos con la finalidad de configurar un sistema de instituciones financieras y bancarias vinculadas a capi- tales e intereses de EEUU. 6.i Presiones y manipulación sobre la política cambiaria nacional a través de la especulación sobre el valor de los dólares, el control de las divisas, la fijación de tipos de cambio, la depreciación de la moneda nacional o la imposición de programas de estabilización monetaria. 6.j Dependencia y control comercial o tecnológico. Prácticas co- merciales abusivas (como el dumping) para la manipulación del precio de los minerales y de otras materias primas bolivianas a través de ac- ciones de compra, acumulación y especulación en mercados y bolsas de valores internacionales. 6.k Fijación de cuotas para la exportación de algunos productos nacionales (como el azúcar). Establecimiento o levantamiento de ba- rreras arancelarias o para-arancelarias para limitar, controlar o res- tringir las exportaciones bolivianas o como penalización, provocando asimetría económica e industrial. Promoción de tratados de libre co- mercio regionales o continentales. 6.l Asesoramiento, coadministración, contratación o interven- ción de tecnócratas, empresas, instituciones de EEUU o de sus ins- tituciones de cooperación en empresas públicas nacionales, oficinas estatales, corporaciones de desarrollo o cooperativas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=