Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
269 EEUU a periodistas o medios de comunicación bolivianos durante la cobertura de la represión al movimiento cocalero. 5.l Protección selectiva del narcotráfico por intereses económicos o con el propósito de financiar acciones encubiertas de los organis- mos de inteligencia de EEUU en otros países, campañas políticas u otras acciones. Vínculos de exoficiales o funcionarios de EEUU con el narcotráfico. 5.m Detención de dirigentes sindicales campesinos y ejercicio de presión política para el desafuero o expulsión de representantes cam- pesinos en el Parlamento Nacional, la descalificación de dirigentes o la impugnación electoral de sus organizaciones políticas. 5.n Uso de herbicidas de alta toxicidad o estudio de otros meca- nismos nocivos y con efectos colaterales para la erradicación de la hoja de coca. 5.ñ Obtención de permisos discrecionales para la exportación de hoja de coca con fines comerciales, de investigación u otros, cuando esto beneficiaba a una compañía norteamericana. 6. C ontrol económico y comercial 6.a Dependencia y sometimiento a través de la dotación de créditos, donaciones, empréstitos o ayuda por parte del Gobierno de EEUU, de sus agencias de cooperación, de instituciones financieras o de organis- mos internacionales en condiciones desfavorables para el país. 6.b Supeditación de las políticas nacionales de desarrollo a planes y programas hemisféricos promovidos por los EEUU y por los orga- nismos internacionales en su órbita de influencia. 6.c Condicionamiento de los créditos y de la cooperación in- ternacional al cumplimiento de directrices impuestas por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o al otorgamiento de beneficios a favor de determinadas compañías multinacionales. 6.d Manipulación del crédito y la ayuda internacional con fines políticos de presión o alineamiento de los sucesivos gobier-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=