Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
268 cocales o exigencia del cumplimiento de determinadas metas en la erradicación de la coca para la aprobación y ratificación de preferen- cias arancelarias referidas a textiles o a otros productos bolivianos. 5.d Sometimiento o sujeción del financiamiento (créditos y ayu- da en general) de planes de desarrollo alternativo a cálculos de erra- dicación y represión del sindicalismo cocalero. 5.e Subordinación de las autoridades bolivianas a la DEA (Admi- nistración para el Control de Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos) y participación de agentes de esta oficina en acciones de represión o muerte de campesinos bolivianos. 5.f Creación de fuerzas especiales militares, policiales, combinadas u otro tipo de organismos al margen de la ley boliviana, con presencia de personal norteamericano para operativos antidrogas y de represión de los productores campesinos (militarización de la “guerra contra las drogas”). Uso de equipos, radares, aviones, satélites o tecnología de EEUU en la lucha antidrogas. 5.g Intervención en la justicia boliviana mediante la creación de un régimen judicial especial para casos de narcotráfico, con fisca- les y jueces pagados y en directa dependencia de la Embajada de EEUU, o con la aprobación de reformas judiciales sugeridas, aseso- radas y financiadas por EEUU. 5.h Canje de presos procesados por narcotráfico, presiones para la firma de tratados de extradición de imputados por delitos de nar- cotráfico bajo los parámetros de la administración norteamericana o procesos judiciales por narcotráfico a ciudadanos o exautoridades bolivianas en la justicia de EEUU. 5.i Donación de equipos militares o policiales; e instalación de ba- ses militares o de otra infraestructura militar bajo control de EEUU en territorio nacional con el pretexto de la lucha contra las drogas. 5.j Uso del otorgamiento o el retiro de visas u otros documentos diplomáticos de EEUU a autoridades, políticos o dirigentes bolivia- nos con fines políticos o de descrédito por supuestos vínculos con el narcotráfico, y revisión de listas electorales de candidatos bolivianos. 5.k Intimidación y presiones por parte de militares y agentes de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=