Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
267 4.f Construcción de recintos e infraestructura militar o policial (bases y cuarteles) por instrucción de EEUU en localizaciones geoes- tratégicas del territorio nacional por la proximidad de recursos natu- rales estratégicos, áreas de gran biodiversidad o fronteras. 4.g Restricción o “veto” por parte de la administración de EEUU a la compra de equipamiento militar o de repuestos por parte del Estado boliviano. 4.h Ejecución de operaciones o ejercicios militares combinados a nivel nacional, regional o sudamericano, bajo la tuición y control del Comando de Ejército de EEUU. 4.i Participación de oficiales bolivianos en congresos, seminarios, conferencias o cursos de formación militar promovidos por EEUU y otorgación de becas de capacitación a militares bolivianos en bases, campos o instalaciones militares de EEUU en países extranjeros. 4.j Otorgación de premios, condecoraciones, reconocimientos u otro tipo de honores por parte de las autoridades nacionales a mili- tares de EEUU asignados al país o a la región, o viceversa. 4.k Dependencia de organizaciones o entidades de seguridad norteamericanas, como la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI), para la investigación y resolución de casos criminales sensibles a la realidad social y política boliviana. 5. U so político de la “ guerra contra las drogas ” y de las políticas sobre coca y narcotráfico 5.a Condicionamiento, imposición o presión para la aprobación de políticas públicas sobre coca y sustancias controladas o de finan- ciamiento en función de las directrices e intereses de EEUU. Someti- miento de las autoridades nacionales a intereses y políticas foráneas. 5.b Creación de mecanismos de certificación o descertificación periódica por parte de la administración de EEUU a Bolivia, como país, con el pretexto de la lucha antidrogas. 5.c Políticas de compensación económica por la reducción de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=