Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
266 dicales, o de carácter antiguerrillero. 3.e Espionaje a través de escuchas telefónicas o de otro tipo, o de la investigación y el seguimiento de las actividades y datos personales de políticos o personalidades del país. 3.f Encubrimiento de agentes y acciones de inteligencia, a tra- vés del cuerpo diplomático de la Embajada de EEUU en Bolivia, de exfuncionarios bolivianos, de la infiltración en las estructuras del Estado boliviano o de cualquier otro método. 3.g Cooptación, protección y encubrimiento de criminales de guerra para labores de inteligencia y represión, y como informantes políticos. 4. I nterferencia en las instituciones y organismos de se - guridad del estado de B olivia (F uerzas A rmadas y P olicía ) 4.a Ejecución de programas y planes militares regionales de EEUU, subordinando a las FFAA y cuerpos de seguridad del Estado boliviano a intereses foráneos. 4.b Supervisión, financiamiento o encubrimiento de acciones coordinadas entre los gobiernos militares de la región para planes conjuntos de represión, persecución, encarcelamiento, asesinato o desaparición de dirigentes de izquierda, líderes sociales u opositores. 4.c Donación, ayuda o adquisición de equipamiento militar y policial (aviones, vehículos, armamento y municiones, entre otros) u otro tipo de ayuda condicionada a la subordinación a políticas militares represivas contra sindicatos, movimientos sociales y agru- paciones políticas (uso de la ayuda militar con fines políticos) o para conflictos bélicos regionales. 4.d Utilización de armamento, munición o equipos de fabrica- ción estadounidense para operaciones encubiertas, acciones de inte- ligencia o atentados contra dirigentes sociales o políticos bolivianos. 4.e Presencia de militares, agentes de inteligencia, grupos es- peciales o comandos “bajo bandera” de EEUU en territorio na- cional para operaciones “anti-guerrilleras”, de represión social o de otra índole.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=