Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
264 de la ocupación no democrática del Gobierno. 1.i Imposición de reformas políticas, económicas, sociales o judi- ciales afines a intereses extranjeros, condicionando su financiamien- to y aplicación a determinados contenidos. 1.j Consulta, supervisión o “visto bueno” de la Embajada de EEUU a la designación de ministros, cargos jerárquicos de los tres poderes del Estado o comandantes y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. 1.k Cooptación de exfuncionarios del Estado boliviano, exautori- dades nacionales, periodistas o personalidades, mediante su contra- tación en empresas u organismos internacionales bajo la titularidad, control o influencia de EEUU, o para tareas de inteligencia. 1.l Intromisión en organizaciones sociales, centrales obreras, campesinas e indígenas; confederaciones y federaciones de traba- jadores, con fines de división, debilitamiento o cooptación política. 2. I ntromisión a través de la diplomacia y de las relaciones internacionales 2.a Acciones políticas y diplomáticas o pronunciamientos del Estado boliviano o de actores políticos nacionales afines o subor- dinados a los intereses de EEUU en referencia a conflictos bélicos, ocupaciones militares, disputas internacionales, pleitos o propuestas de creación de frentes políticos, fuerzas armadas regionales u orga- nizaciones de distinta índole. 2.b Otorgación de premios o reconocimientos por parte del Esta- do boliviano o de instituciones bolivianas a diplomáticos, funciona- rios, empresarios o ciudadanos estadounidenses o viceversa. 2.c Declaraciones o acciones de diplomáticos o funcionarios de EEUU de descalificación, condena o crítica contra dirigentes sindi- cales y sociales, campesinos e indígenas bolivianos. 2.d Suspensión, amenazas de suspensión o recortes, o compromi- sos de reanudación de la ayuda económica, militar y de las relacio- nes diplomáticas como modo de presión contra gobiernos “hostiles”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=