Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
258 presa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En este contexto, una noticia del 17 de octubre de 1988 se- ñala: “USAID financia los proyectos para la privatización de las empresas estatales”. Según esta nota, un documento oficial de USAID, presentado a los empresarios del país, sostenía que esta institución concedió a través de su oficina para el sector priva- do, $us. 17.5 millones para la privatización de empresas esta- tales, financiando la constitución de la Comisión de Transición Industrial (COMITRAN). Según la información disponible, USAID-Bolivia proporcionó a la Comisión de Transición Indus- trial la asistencia técnica necesaria para completar cuatro áreas de estudio a ser utilizadas como base para la estrategia definitiva para la transferencia de empresas estatales. Aunque los antecedentes del ciclo privatizador se tienen que revisar, necesariamente, en el Decreto Supremo 21060 -con la relocalización, el colapso de COMIBOL y el cierre de la Corpo- ración Boliviana de Fomento (CBF)- la ejecución de las privati- zaciones sucedió, fundamentalmente, durante la primera mitad de los años 90. El 14 de junio de 1991, el Gobierno de Jaime Paz promulgó el D. S. 22836 que autorizó la transferencia de 60 em- presas públicas pertenecientes a las Corporaciones Regionales de Desarrollo (CORDES). Esta normativa fue reforzada con la Ley 1330 de Privatización que, a partir de 1992, permitió la venta de un gran número de empresas públicas, de alcance departamen- tal, repartidas por todo el país. Aunque se suele menospreciar la importancia de estas empresas (por su carácter regional), cabe se- ñalar que éstas tenían una gran relevancia a nivel departamental, como se puede advertir recordando algunas de las más significati- vas (la lista está acompañada del año de privatización): 1. Fábrica de Cerámica de Roja de Cobija (1993) 2. FábricaNacional deVidrio Plano de La Paz (FANVIPLAN) (1993)
3. Línea Aérea Imperial de Potosí (LAI) (1995)
4. Terminal de Buses (1995) y Hotel Terminal de Oruro (1996)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=