Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
256 – Sujeción de la ayuda internacional a la aplicación de reformas económicas o sociales, como el Ajuste Estructural y la Nueva Po- lítica Económica, orientadas al desmantelamiento de las empresas públicas estratégicas y a la privatización de recursos naturales. – Otorgación de créditos con la finalidad de configurar un sistema de instituciones financieras y bancarias vinculadas a capi- tales e intereses de EEUU.
– Uso o manipulación de la deuda externa bilateral, a través de reprogramaciones, condicionamientos, programas de alivio y perdones parciales o condonaciones sujetos a la implantación de políticas neoliberales.
En este escenario, la deuda externa se vol- vió una suerte de “espada de Damocles” que pendía amenazante sobre la soberanía nacional y sobre la viabilidad fiscal del Estado boliviano. Las exigencias para acceder a créditos, las negociacio- nes con los donantes, los “alivios”, las “reprogramaciones”, la iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados, por sus siglas en inglés) y otros términos de la misma catadura se vol- vieron “jerga” habitual en la realidad boliviana. A continuación, algunos ejemplos de noticias sobre esta materia:
– 15 de febrero de 1990: EEUU considera perdonar parte de la deuda de Bolivia por alinearse con las políticas del FMI. El Se- cretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos, Ber- nard Aronson, afirma que EEUU considera perdonar una parte sustancial de los $us. 481 millones de la deuda boliviana con su país. Aronson basa su posición en el artículo 572 del Acta de Asis- tencia Externa de EEUU, que permite la condonación de obli- gaciones económicas de los países prestatarios siempre y cuando éstos tengan acuerdos con el FMI o dispongan de un Plan Econó- mico acorde a los lineamientos de este organismo. – 22 de agosto de 1991: Se suscribe un contrato para el ali- vio de la deuda externa. El Subsecretario del Tesoro de EEUU, John Robson, el administrador adjunto de la AID, James Michel, y el Ministro de Planeamiento de Bolivia, Samuel Doria Medina, firman en Washington un acuerdo por el cual EEUU condona a
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=