Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
251 ejemplo, el 19 de agosto de 1998, la embajadora de EEUU, Donna Hrinak calificaba a la movilización de los productores de coca del Chapare como “narco-marcha”)- que representaron una interferen- cia de gran magnitud en los asuntos internos de Bolivia. b) Implantación del modelo neoliberal: nueva política econó- mica, ajuste estructural
y privatizaciones de las empresas públicas. El segundo gran cauce de la intervención norteamericana du- rante este período de estudio (1982-2000) fue la progresiva im- plantación en el país, como parte de una tendencia regional, de las bases del modelo de libre mercado. Como se señaló previa- mente, esto estuvo vinculado a una corriente “natural” que liberó toda su energía tras el colapso del modelo comunista y el estable- cimiento, a través del “Consenso de Washington” (1989), de las bases de lo que, en poco tiempo más, se convertiría en el único régimen económico vigente en el mundo globalizado. En este sentido, la cronología desarrollada en este volumen ilustra cómo las políticas de Ajuste Estructural de mediados de la década de los 80 obedecieron no sólo a la urgencia de enmendar la grave situación fiscal en la que se encontraba el país tras el Go- bierno de la UDP sino, también, a la implantación, brusca y trau- mática, de un modelo de libre mercado que reemplazaría el esta- tismo agonizante heredado del 52. Aprovechando la situación de un Estado en bancarrota, no cabe duda que Estados Unidos utilizó la ayuda económica, el refinanciamiento de la deuda externa y la cooperación, en general, como la palanca para imponer profundas reformas neoliberales en el país, las cuales, a título de estabilizar la macroeconomía, tendrían efectos sociales devastadores. Es insoslayable, desde esta perspectiva, la asesoría de Jeffrey Sachs -doctor de Harvard, especialista en asesorar a países sub- desarrollados en crisis y economista colaborador del Banco Mun- dial y del Fondo Monetario Internacional (FMI)- para el diseño de los contenidos del Decreto Supremo 21060, emitido por Víc- tor Paz Estenssoro el 29 de agosto de 1985. Con 170 artículos y ocho títulos, se puede sostener que este Decreto Supremo operó
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=