Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
249 – 6 de noviembre de 1990: Bolivia podría perder la ayuda militar de EEUU si no militariza la lucha contra narcotráfico. Un funcio- nario de la Embajada de EEUU declara que su Gobierno no está dispuesto a “esperar años” a que el Presidente Jaime Paz decida la militarización de la lucha contra las drogas, y reitera que de no pro- ducirse la decisión, los militares no recibirán los $us. 33.2 millones de asistencia estadounidense. – 1 de abril de 1992: El embajador de EEUU en Bolivia, Ri- chard Bowers, informa que para que el Gobierno del Presidente Bush apruebe la visa de entrada a EEUU al líder político de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y propietario de la fábrica de cerveza más grande del país, Max Fernández, éste debe aclarar de dónde viene su fortuna. Bowers asegura que, hace dos años, el Gobierno de su país y el exembajador, Robert Gelbard, solicitaron a Fernández esta información, sin obtener resultado alguno. – 14 de febrero de 1994: El diputado de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Fernando Kieffer, informa que la Embajada de EEUU en Bolivia recomendó a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, presidida por Edil Sandoval, dar celeridad al trámite sobre los supuestos “narco vínculos” de algunos dirigentes y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). – 14 de abril de 1994: Jorge Landívar, Jefe de Acción Democráti- ca Nacionalista (ADN), confiesa que durante el Gobierno del Acuer- do Patriótico (1989-1993), el Gobierno de EEUU definía quiénes ocuparían cargos gubernamentales, especialmente los vinculados a la lucha contra el narcotráfico. – 14 de julio de 1994: EEUU suspenderá la ayuda si Bolivia no demuestra contribución a la lucha contra el narcotráfico. La Presiden- ta de la Comisión de Antitóxicos del Congreso de EEUU, senadora Paul Hawkins, anuncia que el Gobierno de EEUU castigará a Bolivia suspendiendo toda la ayuda económica si el país no demuestra, hasta agosto, que contribuye a la lucha contra el tráfico en Latinoamérica. – 12 de enero de 1996: EEUU suspende la visa de ingreso al expre- sidente Jaime Paz. Un programa televisivo difundido por la red PAT informa que el Gobierno de EEUU suspende la visa de ingreso a su
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=