Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

245 – 19 de julio de 1990: El Gobierno informa que la presencia de efectivos estadounidenses en territorio nacional no requiere de per- miso congresal. El Ministro de Defensa, Héctor Ormachea, afirma que la presencia de efectivos de la Marina de Estados Unidos en la ciudad de Riberalta (Beni) tiene respaldo en el Tratado Interameri- cano de Asistencia Recíproca (TIAR) y en convenios binacionales que datan de hace 40 años; motivo por el cual su presencia no re- quiere de aprobación congresal. – 5 de mayo de 1999: Se inicia la operación “Nuevos Horizontes 99”. Llega un equipo de avanzada para analizar la instalación de un campamento militar estadounidense en la localidad cruceña de Bo- yuibe (Santa Cruz). El campamento será centro de operaciones de la referida operación, en el marco del Programa de Acción Cívica de EEUU en el Chaco boliviano. Después de una semana del arribo del equipo de avanzada, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) pide, mediante una nota, explicaciones sobre las razones de la llegada de soldados estadounidenses a la provincia Cordillera, en Santa Cruz. Como parte de este fenómeno, también se registró la creación de fuerzas militares y policiales combinadas (como la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, UMOPAR, y la Fuerza de Tarea Conjunta, FTC), con presencia de personal extranjero y al margen de la ley boliviana, para operativos antidrogas y de represión de productores campesi- nos. Esto implicó el uso de equipos, radares, satélites, armamento y tecnología de EEUU. En este marco, la lucha contra el narcotráfico incluyó el diseño y construcción de instalaciones militares nortea- mericanas como parte de una geoestrategia de Estados Unidos para tener presencia territorial en Bolivia y en la región. Dos noticias in- cluidas en la cronología de este período dan cuenta de ello: – 3 de septiembre de 1987: Instalan una base militar en el Chapa- re. El Gobierno de EEUU entrega 42 vehículos motorizados a UMO- PAR y coordina trabajos de infraestructura para la construcción de una base militar para la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB), esto en el mar- co de los anexos suscritos para la implementación del Plan Trienal. – 14 de julio de 1996: Evo Morales, Secretario Ejecutivo de las Cinco Federaciones del Trópico de Cochabamba, considera que la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=