Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

244 ilustrativos rescatados del relevamiento hemerográfico conteni- do en este documento. a) uso político de la lucha contra las drogas La inauguración del período democrático en Bolivia, el 10 de oc- tubre de 1982 -con la asunción presidencial de Hernán Siles Zuazo, de Unidad Democrática y Popular (UDP)- coincidió, en el marco internacional, con el lanzamiento oficial de la “guerra contra las drogas” por parte del Presidente republicano de EEUU, Ronald Re- agan. Desde entonces, y de forma permanente, se registró un cons- tante sometimiento de las autoridades nacionales a los condiciona- mientos, imposiciones y presiones de EEUU para la aprobación de políticas públicas sobre coca y sustancias controladas. Un primer elemento en esta línea fue la militarización de la lu- cha contra las drogas. El 16 de marzo de 1982, el Vicepresidente de EEUU, George Bush, anunció que se emplearían helicópteros y barcos de guerra de la Marina en la lucha contra los narcotracantes. Ante ese anuncio, días después, el Presidente de facto de Bolivia, Gral. Celso Torrelio Villa, se comprometió con EEUU a moverse con rapidez para cumplir los compromisos en relación a la erradi- cación de coca. En este marco, a lo largo de todo el período de estudio se regis- tra una constante -y, en ocasiones, polémica y criticada- presencia de militares norteamericanos, asesores y personal de agencias espe- cializadas (como la DEA) que se hacen cargo de los operativos en esta materia, subordinando el personal civil y militar boliviano. Tres ejemplos cronológicos ilustran esta situación: – 20 de enero de 1984: El Ejército de Bolivia informa que, en cumplimiento de un convenio firmado en 1958 entre Bolivia y EEUU sobre entrenamiento militar, se realizan ejercicios combi- nados en el departamento de Cochabamba, a 40 km del Chapare. Estos ejercicios son inaugurados por el Jefe del Estado Mayor en Bolivia, Gral. Raúl López Leytón, y por el Jefe de la Misión Militar de EEUU en Bolivia, Gral. John A. Tudela.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=