Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

241 ciembre de 1989, se produjo la invasión de Panamá por parte de fuerzas militares de Estados Unidos, con el objetivo de apresar al General Manuel Antonio Noriega, Presidente de facto de Pana- má, quien estaba acusado de narcotráfico por la justicia estadou- nidense. Hay que considerar, no obstante, que Noriega, otrora colaborador de la CIA, había generado malestar en EEUU al exigir y conseguir el cierre de la Escuela de las Américas que fun- cionaba en territorio panameño; esa academia era tristemente célebre en América Latina pues fue el lugar de formación de un gran número de militares latinoamericanos que se dedicaron a la represión del comunismo y de toda manifestación popular o de izquierda en la región. En todo caso, la acción militar fue breve pues el apabullante despliegue militar de EEUU se impuso en cuestión de horas, con el despliegue de la 82a División Aerotransportada que contaba con más de 10 mil soldados. Se trató, en realidad, de un escenario de conflicto real en el que el Ejército de EEUU puso a prueba material bélico de última generación: helicópteros y bombarde- ros, entre otros equipos. Sin embargo, inicialmente Noriega logró escapar y buscó asilarse en la representación del Nuncio Apostó- lico aunque, finalmente, sería arrestado y entregado a la justicia estadounidense. Tras un juicio en Estados Unidos, en 1992, No- riega fue condenado a 40 años de reclusión. De lo que no cabe duda, sin embargo, es que esta invasión careció de toda legalidad siendo condenada por la Asamblea General de las Naciones Uni- das y por la OEA. Por último, el 19 de septiembre de 1994, durante la adminis- tración Clinton, se produjo la invasión de Haití, en el marco de la operación denominada “Defender la democracia”, cuyo pro- pósito era restaurar en la Presidencia a Jean-Bertrand Aristide, quien fue derrocado en 1991 tras un golpe militar liderado por Raoul Cédras. La intervención de EEUU en Haití duró hasta el 31 de marzo de 1995 cuando las tropas norteamericanas fueron relevadas por una misión de Naciones Unidas. Lo paradójico del asunto es que, una década después, en 2004, durante el Gobierno

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=