Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
240 país económicamente destruido. Bajo un esquema similar -el de guerrillas marxistas enfrentadas a gobiernos conservadores res- paldados por EEUU- en Guatemala el conflicto se extendió por décadas hasta que, en diciembre de 1996, se firmara el Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno y la Unidad Revolu- cionaria Nacional Guatemalteca. En este contexto, la ofensiva militar de EEUU contra los go- biernos centroamericanos contrarios a sus intereses llegó a deri- var, en octubre de 1983, en la invasión de un país soberano del Caribe (el Estado insular de Granada) para derrocar a un gobier- no acusado de pro-cubano y presidido por Maurice Bishop. Esta acción, que dejó alrededor de cien muertos y varios centenares de heridos, fue criticada, incluso por la conservadora Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido y amiga personal de quien diera luz verde a la invasión, Ronald Reagan. Por otra parte, en Nicaragua, la administración Reagan pro- siguió con la política de promoción y financiamiento de los gru- pos paramilitares (conocidos como “la Contra” que combatían al Gobierno sandinista). Incluso, en un acto convocado por una organización antisandinista el 20 de julio de 1983, la embajado- ra estadounidense ante las NNUU, Jeane Kirkpatrick, exhortó al pueblo nicaragüense a sublevarse hasta lograr el derrocamiento del Gobierno de Managua. Pero, además del presupuesto oficial aprobado por el Congreso de EEUU para financiar a los parami- litares en Nicaragua, durante la administración Reagan se produ- jo un episodio (conocido como “Irán-Contra”) de financiamiento irregular de estos grupos armados, a través de acciones encubier- tas por parte de la CIA: principalmente, la venta de armamen- to en Oriente Medio y la venta de cocaína que se procesaba en fábricas “protegidas” por la misma CIA (al parecer, como años después se supo producto de las investigaciones, el gran labora- torio de Huanchaca, descubierto en el departamento de Santa Cruz, formaba parte de este esquema). De las características de este escándalo se da cuenta en el acápite anterior. Por otra parte, durante la administración Bush, el 20 de di-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=