Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

237 grande de Tanzania) y en Nairobi, capital de Kenia. Estos ataques, que, según Estados Unidos fueron ideados por Osama Bin Laden y Ayman al-Zawahiri -líderes de Al Qaeda- dejaron 224 muertos, la gran mayoría ciudadanos africanos. Como respuesta a estos aten- tados, el 20 de agosto de 1998, Bill Clinton ordenó el ataque con misiles crucero a varios objetivos en Sudán y Afganistán donde se presumía que existían campamentos yihadistas y fábricas de pro- ducción de armas químicas (esto último nunca se probó). Durante cuatro días, entre el 16 y el 19 de diciembre de 1998, la administración Clinton lanzó una campaña de bombardeos contra el régimen de Saddam Hussein, denominada Operación Zorro del Desierto. Al nalizar esta operación, Clinton declaró que mientras Saddam permaneciera en el poder, seguiría siendo una amenaza para su pueblo, para la región y para el mundo por lo que los aliados (Reino Unido y Estados Unidos, principalmente) buscarían una estrategia para contener a Saddam e impedir que desarrolle armas de destrucción masiva. Así, entre 1999 y 2000, se sucedieron casi 250 ataques aéreos británicos y estadouniden- ses en las zonas declaradas como de exclusión aérea. Por último, con el propósito de detener la limpieza étnica y el genocidio de albaneses en la provincia de Kosovo (en la antigua Yugoslavia), Clinton autorizó el uso de la Fuerza Aérea estadouni- dense como parte de una campaña de bombardeos de la OTAN que concluyó el 10 de junio de 1999, con la emisión de la Reso- lución 1244 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta resolución determinó que Kosovo quedaba bajo administración de Naciones Unidas, autorizando el despliegue de fuerzas de paz en la región. Aunque el señalamiento sobre un genocidio fue poste- riormente negado por las investigaciones de Naciones Unidas (que cambiaron este término por el de “limpieza étnica”) de lo que no cabe duda es que, con esta acción, Estados Unidos afianzó su poder en la OTAN y en la región estratégica de los Balcanes. En base a este recuento breve de las acciones más importantes en materia de política exterior y de intervencionismo internacio- nal de EEUU entre 1982 y 2000, se puede constatar que, tras la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=