Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

236 y la aprobación de nuevas sanciones a Cuba a través de la Ley Helms-Burton. Respecto al primer hecho, el 13 de septiembre de 1993, en una ceremonia oficial en Washington, el primer minis- tro de Israel, Isaac Rabin y el representante de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat firmaron - en presencia de Bill Clinton- los Acuerdos de Oslo que tenían por objetivo solucionar el conflicto palestino-israelí. Este acuerdo determinaba un período de transición de cinco años para la ne- gociación de un acuerdo definitivo y disponía, entre otras cuestio- nes, el reconocimiento a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como autogobierno interino palestino. Por otra parte, el 12 de marzo de 1996, Clinton promulgó la Ley Helms-Burton (por sus promotores, el senador por Caroli- na del Norte, Jesse Helms, y el representante de Indiana, Dan Burton), la cual endureció el embargo de Estados Unidos contra Cuba estableciendo que cualquier compañía no norteamericana que tuviera tratos comerciales con Cuba podía ser sometida a re- presalias legales. Esta ley fue una respuesta de Estados Unidos al derribo, por parte del Gobierno cubano, el 24 de febrero de 1996, de dos aviones privados operados por una supuesta compañía de cubanos emigrados (“Hermanos al rescate”) que decía dedicarse a localizar y auxiliar a balseros cubanos aunque, de hecho, fue acusada por Cuba de trabajar al servicio de la CIA realizando acciones de espionaje. Respecto al segundo mandato de Bill Clinton (1998-2001), vale la pena referir tres episodios históricos: el ataque con misiles crucero a objetivos terroristas en Afganistán y Sudán, en agosto de 1998, como represalia después de los atentados de Al Qaeda a las embajadas de Estados Unidos en Tanzania y Kenia; la Ope- ración Zorro del Desierto contra Saddam Hussein, en diciembre de 1998; y los bombardeos contra la provincia de Kosovo en la antigua República de Yugoslavia, en 1999. El 7 de agosto de 1998 tuvieron lugar una serie de ataques te- rroristas simultáneos con la explosión de camiones-bomba, en las embajadas de Estados Unidos en Dar es Salaam (la ciudad más

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=