Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

235 lanzó una apabullante ofensiva (conocida como Operación Tor- menta del Desierto) que barrió al ejército iraquí, a pesar de que éste disponía de más de medio millón de hombres en combate y un importante número de blindados y aviones de combate (sobre todo, de fabricación soviética). Esta fue la primera confrontación bélica de gran calibre después del colapso de la Unión Soviética y la que determinaría, además de una indiscutible supremacía bélica de Estados Unidos, una nueva zona “caliente” que concen- traría los futuros conflictos: Oriente Medio. Por otra parte, a fines de 1992, Estados Unidos decidió inter- venir directamente en la Guerra Civil en Somalia desplazando un importante contingente militar, en el marco de la operación de ayuda humanitaria organizada por Naciones Unidas bajo el nombre de Operación de las Naciones Unidas en Somalia I (UNOSOM, por sus siglas en inglés). Una Fuerza de Tarea Uni- ficada, liderada por Estados Unidos, intervino militarmente en el conflicto interno con el propósito de asegurar los esfuerzos huma- nitarios y estabilizar la situación. Esta operación duró hasta 1995. Por último, en el plano del comercio internacional, en 1992 se aprobó (en distintas fechas, según cada país) el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) entre Canadá, Estados Unidos y México para crear una zona de libre comercio. Con los objetivos básicos de eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios; promo- ver condiciones de competencia en la zona de libre comercio; e incrementar las inversiones, este tratado entró en vigencia el 1 de enero de 1994, después de ser ratificado por los parlamentos de los tres países que lo suscribieron. El NAFTA sería el modelo que, posteriormente, Estados Unidos quiso aplicar con América Latina, bajo la denominación de Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Por último, el demócrata Bill Clinton gobernó Estados Unidos entre 1993 y 2001. Durante su primer mandato (1993- 1997), dos fueron los hechos destacables en materia de política exte- rior: su mediación para los acuerdos de paz en Oriente Medio

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=