Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

233 nanciamiento. Este caso tuvo una gran repercusión en la opinión pública norteamericana y generó consecuencias legales que deri- varon, incluso, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sin embargo, el acontecimiento internacional de mayor im- portancia durante el mandato de Reagan fue el progresivo co- lapso de la Unión Soviética. Diez meses después de que Reagan dejara la Presidencia, en noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín que llevó a la posterior unificación de Alema- nia. Para algunos historiadores, la Cumbre de Malta, celebrada el 3 de diciembre de 1989 entre George H. W. Bush y Mikhail Gorbachev, señaló el fin de la “Guerra Fría”. Tan sólo dos años después y de una forma asombrosamente rápida, se desmembró la Unión Soviética. No obstante, todo esto ocurrió por efecto de una significativa acumulación histórica. A lo largo de la década de los años 80, si bien la URSS mantenía un potencial bélico y nuclear indiscutible, sus descomunales gastos militares, además del fracaso del modelo colectivista y de la planificación económica estatista, sumían a la federación comunista (y a sus Estados satélite) en una inminente crisis de consecuencias incalculables. Por otra parte, la reducción de los precios del petróleo por el incremento, esencialmente, de la producción de Arabia Saudí representó un duro golpe para las exportaciones soviéticas, cuyos ingresos se sostenían, sobre todo, en la venta de crudo. Esta decadencia y clausura del modelo soviético tuvo un prota- gonista indiscutido: Mikhail Gorbachev, quien fue Secretario Ge- neral del Partido Comunista Soviético entre 1985 y 1991, año en que el partido fue finalmente disuelto. Fue también jefe de Estado entre 1988 y 1991 y operó las políticas denominadas glasnost (aper- tura) y perestroika (restructuración) que significaron una transición no sangrienta del comunismo hacia un modelo de libre mercado en lo que se llamaría, poco después, la ex Unión Soviética (y, por ende, en todo el bloque del Este). En este contexto, entre 1985 y 1989, Reagan y Gorbachev sostuvieron cuatro encuentros de alto nivel para discutir sobre el desarme nuclear. La última reunión,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=