Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

222 $us. 12 ó 15 millones, el cual, dentro de los límites del FMI, no po- día ser cubierto a través de préstamos del Banco Central de Bolivia. Ante este panorama, el embajador señala: “Bolivia ha seguido una política de estabilización monetaria desde 1956 y ha aceptado la dirección del FMI para llevar a cabo esta política. Sin plantear preguntas aquí sobre la conveniencia de algunas directrices del FMI, estoy convencido de que [el déficit presupuestario] viola el te- cho del FMI y la suspensión del stand-by [acuerdo temporal con el FMI] crearía una crisis de confianza más grave y podría dar lugar a consecuencias políticas y económicas que podrían suponer una amenaza tan inmediata a la estabilidad de Bolivia como lo hizo el Che (...)”. Finalmente, Henderson expresa mucha premura por la aprobación de la ayuda extraordinaria si es que “queremos conser- var nuestra capacidad de influir en el curso de los acontecimientos políticos, militares y económicos [en Bolivia]”. (c) Gobiernos nacionalistas y aplicación del plan Cóndor en Bolivia (1969-1971)
 La aplicación del Plan Cóndor en Bolivia, como en la mayoría de los países de la región, fue la “vacuna” estadounidense más re- presiva aplicada para contener la “infección” comunista que ha- bía adquirido fuertes rasgos de nacionalismo cívico-militar, entre otras medidas, al nacionalizar intereses empresariales de EEUU. En Bolivia, los generales Alfredo Ovando y Juan José Torres fueron quienes adoptaron dichas medidas, derogando el Código del Petróleo (Código Davenport) y nacionalizando los recursos petroleros a la Bolivian Gulf Oil Company (BOGOC) (1969), en el caso del primero, y decretando la nacionalización de la mina Matilde (zinc) a la empresa “Mina Matilde Corporation” (de Mi- nerals and Chemical Corporation y United States Steel Corp.) y las colas y desmontes de estaño del Kenko de Catavi a la Inter- national Metal Processing Corporation (IMPC) (1971), en el caso del segundo. Ambos militares fueron ampliamente analizados por funcio- narios estadounidenses a causa del temor a la adopción de este tipo de medidas. Así, en un documento desclasificado (memorán-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=